
El precio del dólar terminó este jueves en un promedio de 4.811,70 pesos, tras una alza de 45,78 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4.765,92 pesos.
En esta jornada, la divisa estadounidense tuvo un registro máximo de 4.855 pesos, mientras que el mínimo se ubicó en 4,760 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, este jueves se negociaron más de 519 millones dólares en en 685 transacciones.
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales entre los que están los mensajes de política económica del Gobierno de Gustavo Petro, entre ellos la discusión de la reforma pensional, así como a factores internacionales como la invasión de Rusia a Ucrania, el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la advertencia hecha por el Banco Mundial de desaceleración económica para el 2023.
Al respecto, el analista senior de mercado de Oanda Europe Ltd, Craig Erlam, afirmó a Bloomberg que los inversionistas van a 2023 con una mentalidad cautelosa, preparados para más aumentos de tasas y esperando recesiones en todo el mundo.
Entre tanto, la comisionista Acciones & Valores precisó que el dato de solicitudes de seguro por desempleo en Estados Unidos puede reflejar un mercado laboral menos robusto que extienda la debilidad del dólar. No obstante, aseguró que el sentimiento de riesgo puede catalizar la demanda de dólares como activo refugio a medida que los nuevos requisitos para viajeros por covid-19 en China, junto con las dudas sobre el informe de datos de Beijing y un aumento en las cifras de contagios pesan sobre la confianza.
El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó la semana pasada, pero se mantiene en un rango que indica que el mercado laboral sigue ajustado, pese a que la Reserva Federal trabaja para enfriar la demanda de mano de obra como parte de su intento por reducir la inflación.
Solicitudes de desempleo
Precisamente, este jueves el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron 9.000 y llegaron a 225.000 a nivel desestacionalizado para la semana que finalizó el 24 de diciembre.
De acuerdo con Reuters, las cifras de solicitudes han sido irregulares en las últimas semanas, pero se mantuvieron muy por debajo del umbral de 270.000 que los economistas ven como una señal de alerta para el mercado laboral.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el principal artífice de las agresivas alzas de tasas de interés del banco central destinadas a reducir una inflación demasiado alta, dijo este mes que “parece que tenemos una escasez estructural de mano de obra”.
De hecho, la resiliencia del mercado laboral es un punto central para las autoridades de la Fed, ya que la economía estadounidense ha creado un promedio de 392.000 nuevos puestos de trabajo al mes este año a pesar de las rápidas subidas de tasas y los crecientes temores de una recesión el próximo año.
Petróleo
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia cerró este martes en 82,30 dólares, tras una caída de 1,15 %. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) lo hizo en 77,97 dólares tras una caída de 1,25 %.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
