
Este jueves y desde Florencia (Caquetá), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, llamó al campesinado a unirse a la campaña ‘Salvemos la Selva’ y anunció la apuesta del Gobierno nacional para hacerle frente a la deforestación en Colombia.
Este anuncio fue realizado en la décima Sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros Crímenes Ambientales (Conaldef) que, por primera vez, se realizó desde los territorios. En esta oportunidad, en el departamento de Caquetá.
En uno de sus anuncios, Muhamad informó que dos helicópteros Guacamayas de la flota del Ejército Nacional y cuatro avionetas, que eran utilizadas para la aspersión con glifosato, ahora “dispersarán agua para controlar los posibles incendios forestales y proteger la selva nacional, esto como acciones para fortalecer el control de la deforestación durante la temporada de menos lluvias”.
Este sería el primer paso para dejar atrás el uso del glifosato en los cultivos ilícitos. Desde el Gobierno nacional se trabaja en un decreto para esto. Hay que anotar que la administración de Iván Duque adquirió, en junio de 2022, 263.000 litros del herbicida.
Le puede interesar: Gustavo Petro reaccionó a la muerte de Pelé: “Mi papá me dijo que era el mejor jugador de fútbol del mundo”
Este decreto cumpliría con una de las promesas de Gustavo Petro durante la campaña presidencial. “En el gobierno del Pacto Histórico no habrá una sola gota de glifosato que se arroje sobre las tierras de nuestra Patria”, dijo el ahora presidente en su carrera para llegar a la Casa de Nariño.
Durante su presencia en Florencia, este jueves 29 de diciembre, la jefe de la cartera de Ambiente, también habló sobre deforestación:
Ante esta realidad, Susana Muhamad invitó a los colombianos a unirse a ‘Salvemos la Selva’, una campaña que busca proteger los bosques de los incendios y la deforestación.
El mensaje de la ministra al campesinado fue contundente: “la selva puede ser el mayor activo económico para sus vidas. Cada hectárea deforestada es perder ese activo, que puede ser muchísimo más valioso que una cantidad de tierras sin árboles y con algún ganado”, dijo.
Le puede interesar: Los partidos que jugó Pelé en Colombia: Millonarios, su club favorito y Medellín, la ciudad de su primer y último encuentro
Durante el primer trimestre de 2021 se deforestaron 45.500 hectáreas (ha), mientras que durante el mismo periodo de 2022 la cifra fue de 50.400 ha. Frente al segundo trimestre, que corresponde a la primera temporada de lluvias en el país, en 2021, 1.580 ha fueron deforestadas, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 2.060.
Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Norte de Santander y Antioquia son los seis departamentos más afectados por este crimen ambiental.
Asimismo, la ministra Muhamad señaló que desde el Gobierno de Gustavo Petro se trabaja para consolidar los Pagos por Servicios Ambientales e impulsar la economía forestal, al tiempo que ratificó que no se permitirá la sustracción de tierras de reserva de Ley Segunda.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
