
Hoy 29 de diciembre del 2022, Migración Colombia, en cabeza de Fernando García Manosalva, divulgó un comunicado en el que da a conocer que el Gobierno nacional ve como una de sus prioridades la atención de los migrantes venezolanos en el país. Ello, debido al anuncio de presidencia de eliminar el número de altas consejerías que hace parte del Departamento de Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). Entre estas se podría encontrar, la Oficina para la Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante.
La oficina de migración era parte de una de las Consejerías que fue reestructurada y su nacionalidad fue transmitida a Migración Colombia como parte de las reducciones que realizó el DAPRE. Con la intención de instalar una política de austeridad, según información registrada por Colprensa.
Por ello, el comunicado emitido por Migración Colombia parece ser un llamado a la tranquilidad, pues en este queda fijado que los asuntos migratorios, especialmente los concernientes a la población venezolana, no serán desatendidos. Además, asegura que existe la voluntad política y el aparato institucional necesario para asumir estas tareas.
En su segundo punto, la oficina, bajo la dirección de García Manosalva, argumenta que desde que asumió el cargo en septiembre pasado se comprometió a liderar un organismo respetuoso de los derechos humanos, resaltando la necesidad de una movilidad humana, digna y segura.
Por otra parte, también se hace manifesto la vocación de posicionar a este organismo como un articulador de la política relativa a los flujos migratorios en el país. En este sentido, se tendrá como prioridad el trabajo en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores en general y con el Viceministerio de Asuntos Multilaterales en particular, el cual es liderado por Laura Gil.
Le puede interesar: Venezolanos trabajan más y ganan menos que los colombianos, asegura el Dane
A continuación compartimos el comunicado de prensa.

¿Qué es la Oficina de Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante?
Fue creada en 2018 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, cuando era conocida como Gerencia de Fronteras. Hace parte de la institucionalidad que generó el Estado colombiano para atender la situación de migración masiva, resultado del exilio masivo de ciudadanos venezolanos durante la debacle económica venezolana.
Su objetivo era el de concertar con los ministerios, gobiernos locales, la población civil y el sector privado las ayudas humanitarias necesarias para la atención de los migrantes venezolanos en Colombia, además de generar políticas de integración y coordinar la operación internacional.
Bajo el gobierno de Iván Duque, esta dependencia fue elevada al rango de oficina, mediante el Decreto 1185 del 30 de septiembre de 2021, quedando bajo la dirección del DAPRE y se le encargó la ejecución de la estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país, aprobada mediante el documento COMPES 4100 de 2022.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
