
A propósito del Día de los Santos Inocentes, que se celebra este 28 de diciembre, varios organismos de socorro han aprovechado la ocasión para recordar amablemente a los ciudadanos de Colombia que la línea 123 es exclusiva para emergencias y que las bromas pueden poner en riesgo la vida de alguien que no recibe la atención oportuna.
Por ejemplo, en Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) publicó que la línea 123 de la ciudad recibe alrededor de 7.000 llamadas diarias. De estas, unas 2.600 son llamadas de broma, de acoso o improcedentes. Por ello, publicaron varios videos de miembros de su cuerpo de Bomberos para invitar a los medellinenses a no contactar la línea de emergencias sin necesidad.
Desde Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), una de las centrales que reciben las llamadas de la línea de emergencia de la capital, varias operadoras comentaron sus experiencias sobre las llamadas improcedentes que reciben todos los días, entre ellas, usuarios bromistas y acosadores.
La directora del C4, Ana Luz Sandoval, comentó a la emisora Blu Radio que todos los días se reciben entre 21.000 y 22.000 llamadas. El 65 % de estas se califican como improcedentes —para pedir información general, bromear o acosar— y el 1 % del total son bromas.
De todos modos, la cifra aumenta cuando llega el Día de los Santos Inocentes: “el año pasado estuvieron en un 3.3 % de las llamadas totales. Es decir, que de 18.000 llamadas que recibimos el 28 de diciembre de 2021, 600 de ellas fueron broma”, dijo la funcionaria.
Viviana Forero, operadora del C4, aseguró que en la mañana de este miércoles ya se había reportado al menos cinco números broma, con un aproximado de 10 o 20 llamadas de broma por número. Algunas son fáciles de identificar, como aquellas que llaman pidiendo pizza, domicilios o preguntando si lavan ropa.
“En algunas se puede identificar de manera temprana que es una broma, como hay otras que lo hacen tan real que se despachan recursos y se está dejando de atender una vida que está en peligro por ir a atender estas bromas: se están despachando bomberos, ambulancias, policía. Cuando llegan al lugar, se dan cuenta de que era un niño o una persona que simplemente quería hacer una broma de día de inocentes”, dijo Forero al informativo Citytv.
Martha Martínez, otra de las operadoras, explicó que cada uno de estos trabajadores tiene un teclado especial para marcar rápidamente las líneas de las que se reciben llamadas de broma. Después, ese registro se usa para imponer el comparendo. También añadió que los bromistas son “en su mayoría, menores de edad. Otras son personas adultas”.
Cabe recordar que, según la Ley de Seguridad Ciudadana —Ley 2197 de 2022— quienes cometen estos actos pueden ser sancionados con una multa de hasta un millón de pesos. Esta sanción está contemplada en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana como multa tipo 4: por esto también pueden imponer un comparendo pedagógico o, en algunos casos, cancelar de la línea telefónica fija o móvil del responsable.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
