
Una semana y dos días después de que Argentina celebrara eufóricamente su tercer campeonato del mundo en la historia y el segundo del siglo para un equipo sudamericano, un sector de la prensa deportiva internacional se ha dedicado a hacer un balance en frío de lo que significó la primera Copa del Mundo de la Fifa disputada a fin de año y las lecciones aprendidas de lo que fue Qatar 2022.
El duelo de campeones entre Argentina y Francia ratificó el poderío ofensivo del Paris Saint Germain (PSG) con Lionel Messi y Kylian Mbappé-Lottin como balón de oro del campeonato y bota de oro, respectivamente.
Sin embargo, más allá de la final y los resultados que se produjeron para que el combinado albiceleste festejara su título, el torneo le dejó las siguientes reflexiones al maestro del periodismo deportivo en Colombia: el reconocido ingeniero químico y doctor honoris causa en comunicación social y periodismo, Hernán Peláez Restrepo.
El conductor del programa Fútbol y Algo Más de la emisora W Radio junto al periodista Martín de Francisco, se pronunció en su cuenta de Twitter este martes 27 de diciembre para dar su opinión de la transformación del fútbol de primer nivel en materia de selecciones de élite y estas fueron sus conclusiones sobre el torneo llevado a cabo en Oriente Medio:

Todo parece indicar que a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le sienta muy bien jugar mundiales en Asia y a los de la UEFA, por el contrario, no. Esto teniendo en cuenta que hace 20 años Brasil derrotó a Alemania en unos horarios de difícil adaptación para el Mundo de Occidente durante la polémica Copa del Mundo de Corea del Sur y Japón 2002.
El balance de Peláez no finalizó ahí y dejó en evidencia la razón por la cual el torneo mundial de la Fifa solo dejó dos anotaciones de tiro libre y esta fue su teoría:

De los 172 goles celebrados en Qatar 2022, solo los tantos celebrados por Marcus Rashford (50′) en Inglaterra vs. Gales y Luis Chávez (52′) en Arabia Saudita vs. México, fueron de tiro libre:
Con un total de 172 goles en 64 partidos (2,68 de media por encuentro), Qatar 2022 superó a las ediciones de Francia 1998 y Brasil 2014, en las que se registraron 171 goles en cada una y se convirtió en el evento con más goles en la historia del fútbol internacional de selecciones.
No conforme con sacar a la luz su balance a grandes rasgos de la competencia jugada en Qatar, el tradicional periodista deportivo vallecaucano invitó a un técnico mundialista a su programa en W Radio para conocer su punto de vista del campeonato. En diálogo con el actual entrenador de Deportivo Cali, Jorge Luis Pinto, Peláez difundió la opinión del estratega santandereano de que la mejor selección del mundial fue Croacia:

Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
