
La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre de 30 años de edad, como presunto responsable de embriagar y abusar de una indígena menor de edad de 14 años.
Los hechos ocurrieron el primero de septiembre de 2022, en la tienda donde vive el procesado ubicada en el municipio de Frontino, departamento de Antioquia. Al parecer, el presunto agresor le suministró licor a la menor de edad de una comunidad indígena de la región y a otras dos menores de 6 y 10 años de edad.
Según la investigación, el presunto victimario fue encontrado en una habitación de la vivienda con la menor en estado de alicoramiento. El investigado no aceptó los cargos imputados por el delito de acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar se metió en la pelea de las pensiones y aclaró qué es lo que quiere el Gobierno de Gustavo Petro
Situación de las mujeres indígenas en Colombia
La Consejería de Mujer, Familia y Generación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, dieron a conocer el informe sobre la situación de las mujeres indígenas en Colombia para el año 2022.
En el país, según el Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV de 2018, 1.9 millones de personas se autoreconocen como indígenas, alcanzando un 4,4 % del total de la población del país. De esos 1.9 millones, el 50.1 % son mujeres.
Las mujeres indígenas en el país se deben enfrentar a desigualdades por diferentes factores entre los que se encuentran su género y pertenencia étnica, la discriminación y la invisibilidad de su cosmovisión y cultura. Estos tipos de discriminación pueden ser profundizados incluso por los modelos propios de vida de las comunidades indígenas.
Le puede interesar: Cargos contra exalcalde de Villanueva por presunta extralimitación de sus funciones
Por lo tanto, las mujeres que se autoreconocen como indígenas son vulnerables a vivir diferentes manifestaciones de violencia y vulneraciones a sus derechos tanto al interior de sus comunidades como fuera de éstas.
Para las niñas y adolescentes indígenas, su autonomía física se vulnera a través de hechos como la violencia sexual y la desigualdad de género, que acarrean consecuencias tales como los embarazos en la infancia y la adolescencia.
Los embarazos en niñas de 10 a 14 años son una consecuencia y manifestación de la violencia sexual. Entre los grupos étnicos, las mujeres indígenas son quienes se enfrentan con mayor frecuencia a embarazos en edades tempranas.
Para 2021, según estadísticas del DANE y la Organización Panamericana de la Salud, el 8,8 % de los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y el 6,1 % de los nacimientos en adolescentes indígenas de 15 a 19 años, fueron de nacidos vivos reconocidos por sus padres y madres como indígenas, siendo el porcentaje más alto entre los diferentes grupos étnicos.
En 2021 se registraron 2.106 casos de violencia en contra de niñas adolescentes y mujeres indígenas, donde el 44,5 % de los casos están relacionados con violencia física, 30,3 % con violencia sexual, 18,9 % con negligencia y abandono y el 6,3 % con violencia psicológica. Estas cifras muestran que las niñas y adolescentes indígenas entre los 6 y 17 años son las mayores víctimas de la violencia sexual.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
