
La violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales que afectan principalmente a las mujeres, son dos de los delitos que se han mantenido sin reducción en la ciudad de Bogotá en lo corrido del año. Parte de las cifras se atribuyen al aumento de las denuncias por los canales que se han fortalecido para atender a las víctimas.
Una de las estrategias es Bogotá Ciudad Púrpura, que se ha implementado en el último mes y que para el próximo año contará con un refuerzo de 30 patrulleras más y 15 motocicletas, que buscarán agilizar la respuesta a cualquier llamado de mujeres que sean víctimas de violencia.
Se espera que estas nuevas uniformadas, todas mujeres, que llegarán a reforzar el Escuadrón Especializado atiendan de manera rápida los casos de violencia intrafamiliar y violencia de género en las 19 localidades, activando la ruta de atención e individualizando aquellas personas que atenten contra la integridad física de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Las mujeres policías que llegaron a la ciudad cuentan con formación en Derechos Humanos, Defensa Personal y Atención a personas en condición vulnerabilidad, para no solo brindar atención a las víctimas, sino también avanzar en las judicializaciones correspondientes de los agresores.
“La atención va a ser inmediata frente a casos de violencia contra la mujer. Estas 30 mujeres van a estar 24 horas, siete días a la semana, prestas a atender de violencia contra la mujer, con reacción rápida e inmediata”, señaló la mayor María del Carmen Rodriguez, jefe de la estrategia Bogotá Ciudad Púrpura.
La mayor señaló que en lo corrido del año, desde la Policía Metropolitana de Bogotá han realizado 515 capturas por delitos sexuales, 185 por injurias por vía de hecho (tocamientos); han atendido más de 1.404 casos de violencia intrafamiliar y se han activado más de 51.073 medidas de protección por hechos relacionados. Además, 12 detenciones por feminicidio.
Solo durante el 24 y 25 de diciembre, el 43 % de las llamadas que recibió la línea 123 por motivos de Policía (6.207 en total) estuvo relacionado entre otras conductas a violencia intrafamiliar, sexual y de género. El restante se asoció principalmente con riñas (45 %) hurtos y cuatro homicidios, según el balance entregado por el brigadier general Carlos Fernández Triana Beltrán, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
El balance presentado por la Secretaría de la Mujer el pasado 4 de diciembre, Día Distrital contra el Feminicidio, señala que de cada 10 delitos de alto impacto asociado a violencia física, en seis la víctima es una mujer. La violencia intrafamiliar es el que más afecta a las mujeres, que representan siete de cada diez víctimas por este tipo de hechos. En el 72% de los casos, el agresor es la pareja o expareja.
Las mujeres también son mayoritariamente de los hechos de violencia física que ocurren en la ciudad, en seis de cada 10 casos. En cuanto a los delitos sexuales, la cifra se mantiene, 7 de cada 10 víctimas son mujeres. El 71% de las víctimas de violencia intrafamiliar son mujeres y el 80% en casos de delitos sexuales.
Hasta octubre, según las cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, se habían registrado 38.759 casos de violencia intrafamiliar en la ciudad en el 2022. De estos casos, en 25.952 las víctimas fueron mujeres y 12.791 hombres. En cuanto a los delitos sexuales, se denunciaron 6.479 con 5.109 víctimas femeninas y 1.288 masculinas.
El número de homicidios de mujeres aumentó en los primeros 9 meses del 2022 en un 2% con 83 víctimas, sin embargo solo el 17 % de estos se clasificó como feminicidio, por lo que en este delito específico la reducción fue del 38 % en comparación con el año anterior.
Las mujeres víctimas pueden buscar atención en la línea 123 de emergencias, la Línea Púrpura 018000112137 o escribir al WhatsApp 300 755 1846, ubicar alguna de las Manzanas de Cuidado en las diferentes localidades o acudir a los hospitales de la red pública.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
