
El país se prepara para uno de los fines de semana más agitados del año, esto, a nivel turístico; pues durante los siguientes días habrá una importancia afluencia de viajeros en las carreteras del país, razón que ha llevado a las autoridades a brindar diferentes recomendaciones y a comprometerse con la seguridad de la ciudadanía.
Uno de los puntos de mayor tráfico en el país es la capital de la República, pues es la ciudad que acoge a personas de diferentes provincias y claramente, para estas fechas, buscan regresar a sus lugares de origen para compartir con los suyos.
Conforme a la información de la Terminal de Transportes de Bogotá, hay prioridad en varios destinos, pues son los que mayor concurrencia tienen, destacando ciudades como: Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, Medellín, Neiva, Sogamoso y Villavicencio.
Teniendo en cuenta lo anterior, por el requerimiento de rutas adicionales y servicios especiales, algunas empresas de transporte suelen aumentar sus precios y especular con los mismos, pues hay tiquetes que alcanzan a superar dos veces su valor normal, ante esto, la Defensoría del Pueblo activó las alarmas y exigió el respeto de los derechos de los viajeros.
A su vez, le pidió a la misma comunidad imponer las denuncias respectivas, esto, en caso de evidenciar cualquier abuso en los precios o costos de tiquetes de viaje.
Por otro lado, Jorge Godoy Secretario de Movilidad de Cundinamarca, le pidió prudencia a los viajeros no solo de la región, sino, a nivel nacional. El funcionario recalcó que gran parte de lo accidentes que ocurren en las carreteras, están relacionados con eventos de imprudencia por parte de los conductores, razón que insta a las autoridades a permanecer en control permanente en las vias.
Frente a esto, el secretario señaló:
Asimismo, el ministro del Transporte, Guillermo Reyes destacó que en las principales terminales del país, se espera casi el tráfico de casi un millón de viajeros. Ante la masiva movilización de personas, el jefe de la cartera de Transporte, le pidió a los colombianos que conduzcan con prudencia y tengan paciencia.
De igual forma, ya en las arterias del territorio nacional, el número de personas podría hasta triplicarse, pues los vehículos particulares también harán presencia en las vías. A modo de recordatorio, el ministro Reyes se pronunció respecto a la vía que conecta al sur occidente con el centro del país, destacando la suspensión de obras en el tramo Bogotá-Girardot”.
“De acuerdo con la Policía de Tránsito, durante este fin de semana, se movilizarán cerca de 2.937.000 vehículos por las diferentes rutas del país. Es importante recordarles a los conductores que hasta el 11 de enero estarán suspendidas las obras de la vía Bogotá-Girardot”, explicó Reyes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
