
La Misión de Observación Electoral presentó el “Informe de seguimiento legislativo al Congreso de la República”, el cual pretende analizar los temas político electorales, así como los de la lucha contra corrupción en la presente legislatura. Dentro de los puntos estudiados, llamó la atención en el balance la cantidad de iniciativas radicadas, frente las que han tenido algún avance. Esto hizo que la entidad emitiera una serie de recomendaciones y alertas, las cuales buscan evitar problemáticas de cara a las elecciones de alcaldes y gobernadores que se celebrarán en el 2023.
En el recuento, se estima la radicación de 548 iniciativas legislativas radicadas, de las cuales, 78 proyectos van encaminados para la lucha contra la corrupción y/o promoción de la transparencia, lo que representa solo el 14,2 % de lo presentado.
En este primer periodo, que fue del 20 de julio al 16 de diciembre, se radicaron 52 iniciativas político electorales, de las cuales 19 eran proyectos de acto legislativo y 33 proyectos de ley. De estos 33 proyectos de ley, 15 son proyectos de ley estatutaria, 12 de ley ordinaria y 6 proyectos de ley orgánica. De estos, 26 se presentaron en el Senado y las otras en la Cámara de Representantes.
Tal vez uno de los puntos que ha sido más complejo en el Congreso ha sido la radicación de la reforma política, que además de los álgidos debates, según la entidad, podrían repercutir en la democracia nacional.
LE PUEDE INTERESAR: Cuatro recomendaciones de la Misión de Observación Electoral a la reforma política que cursa en el Congreso

La corrupción sería el tema clave en el 2023
Según el balance de la Misión de Observación Electoral, de las 52 incoativas referentes a la lucha contra la corrupción, o promoción de la transparencia en la gestión pública, solo 17 de estos tienen un avance, de hecho, hay una sola que está dirigida a combatir la corrupción.
Alejandra Barrios, directora de la MOE, en entrevista con RCN Radio, detalló que en materia anticorrupción se presentaron 26 proyectos, de los cuales solo se aprobó uno, pero, otros 16 no han tenido si quiera la posibilidad de entrar a debate:
Dentro de las iniciativas que pasaron de largo, por así decirlo, o que no tuvieron mucho interés, se pueden ver las revisiones a modalidades de contratación, modificación de funciones de la Procuraduría General de la Nación, regulación de actividades de cabildeo, la participación en política por parte de servidores públicos, entre otros.
Todos estos, según Barrios, tendrán que priorizarse en el año 2023, y que no solamente se primen las reformas, que hasta donde se conoce, se presentarían la de la salud, laboral y pensional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
