
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló esta semana los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) de octubre de 2022, el cual creció 4,6 % respecto al mismo periodo del 2021, cuando la variación se ubicó en el 10 %. Además, indicó que entre enero y octubre, el crecimiento del ISE fue del 8,7 %, en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Ante dicho resultado, la directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que los años 2019, 2020 y 2021 fueron periodos que se sacaron del molde y de su serie original a la actividad productiva nacional debido a la pandemia del covid-19 y por eso los comportamientos negativos, incluso cuando se acerca diciembre, se pueden explicar desde esa normalización.
En relación a esto, los empresarios dieron su percepción al respecto. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que este indicador muestra la capacidad de recuperación que ha tenido el aparato productivo en estos últimos años, el cual se enfrentó a distintos retos a nivel internacional y local.
En este sentido, anotó que será muy importante poder contar con políticas anticíclicas que incentiven y apoyen no solo la demanda, sino también a todo el aparato productivo, que seguramente sufrirá las consecuencias de una economía menos acelerada.
De otra parte, precisó que desde el punto de vista monetario, seguramente será necesario a la luz de lo sucedido en las economías internacionales y de la probable reducción de la dinámica de precios, que haya alivios desde el punto de vista del costo financiero y de la tasa de intervención definida por el Banco de la República.
“Debemos ser cuidadosos con las decisiones que se tomen en adelante y será vital trabajar de manera conjunta para crear condiciones que permitan avanzar por el camino del crecimiento económico”, agregó el dirigente gremial.
Acciones urgentes
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro tomar acciones urgentes para evitar fuertes impactos que afecten la economía del país.
Lacouture expresó que, si bien la economía al mes de octubre sigue registrando un importante crecimiento, ya varios sectores muestran una desaceleración que seguramente se verá acentuada en los primeros meses del año.
Por último, Lacouture manifestó que es indispensable la coordinación y acciones entre el sector público y privado para que los efectos mencionados, sumado a las diferentes reformas, salud, pensional y laboral, no limiten la viabilidad del tejido empresarial y la economía mantenga un ritmo moderado de crecimiento.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
