
La Alcaldía de Medellín anunció este jueves que a partir del próximo viernes 23 de diciembre se levanta la medida de pico y placa en la ciudad.
Esta medida tiene como objetivo agilizar el ingreso y salida de vehículos durante las festividades de fin de año. Lo anterior, teniendo en cuenta que muchos aprovechan Navidad y Año Nuevo, ya sea para ir a Medellín o para salir de esa ciudad hacia otros territorios del país.
La administración municipal añadió que el objetivo de esta decisión es “favorecer el desarrollo de actividades socioeconómicas ofrecidas por entidades públicas y privadas, contribuyendo con la dinamización de la economía”.
La suspensión del pico y placa en Medellín va hasta el 23 de enero de 2023, según informó la administración de Daniel Quintero.
Además de levantar la restricción vehícular, la Secretaría de Movilidad de Medellín indicó que habrá otras medidas como los operativos de control en las terminales de transporte con agentes de tránsito quienes, además, harán presencia en las principales vías de entrada y salida de la ciudad.
Recomendaciones que hizo la Alcaldía para movilizarse por la ciudad
La administración distrital recomendó a la ciudadanía planear los viajes con antelación, así como verificar y revisar el estado técnico mecánico de los vehículos. En viajes largos, se sugirió hacer paradas periódicas para evitar incidentes por cansancio o por microsueños.
Así mismo, se recordó que es necesario tener a la mano los números de emergencia del territorio por donde se esté movilizando; conducir a las velocidades permitidas en cada vía para prevenir accidentes y salvar vidas; no ponerse retos de tiempo para los desplazamientos entre ciudades; y tener al día los documentos y los elementos de seguridad exigidos por la ley.
Igualmente, las autoridades de la capital de Antioquia hicieron un llamado y resaltaron la importancia de no conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes o de sustancias alucinógenas.
En 2022, en las vías de la ciudad se han impuesto 782 comparendos por embriaguez: 450 a conductores de autos y 332 a motociclistas; además, se han realizado 756 inmovilizaciones: 437 a vehículos y 319 a motos, según las cifras de la Alcaldía.
“Desde la Secretaría de Movilidad se recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real”, añadió la entidad de la administración municipal.
Rotación de pico y placa en Medellín para enero de 2023
Una vez regrese la medida restrictiva a la capital de Antioquia, llegará con una nueva rotación que informaron las autoridades hace unos días.
Es de resaltar que el incumplimiento del pico y placa genera una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de la siguiente forma:
Lunes: 6 y 9
Martes: 5 y 7
Miércoles: 1 y 4
Jueves: 8 y 0
Viernes: 3 y 2
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
