
En la madrugada del miércoles, 21 de diciembre, se presentó un incendio en la zona portuaria de Barranquilla, exactamente en la vía 40 con calle 85, en inmediaciones del río Magdalena. Las primeras versiones indican que el incendio se produjo en uno de los tanques de almacenamiento de combustible de la empresa Bravo Petroleum, ubicada en la calle 106 No 85 -250, barrio Las Flores.
Durante las últimas horas, el Ministerio de Minas y Energía se pronunció sobre la grave situación que se registra en Barranquilla y que mantiene a la ciudadanía atemorizada. Por ahora, las autoridades reportan un bombero muerto.
En un primer punto, el Ministerio indicó que:
Para apagar el fuego, la Alcaldía de Barranquilla y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, dispusieron de nueve máquinas de bomberos que llegaron al lugar.
Según la administración de Jaime Pumarejo, se espera mitigar esta noche el incendio en los tanques de Bravo Petroleum. “Tras una reunión con el Comité Operativo de Emergencias, COE, se iniciará maniobra que busca apagar el fuego el tanque con mayor combustible”, precisó la alcaldía.
Le puede interesar: Estados Unidos considera “difícil justificar la medida” de los alivios migratorios para Colombia
En un último informe entregado por el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, se reveló la maniobra para extinguir las llamas.
En esa misma línea continúo Pumarejo: “Si logramos tener éxito con esta operación, podríamos decir que se supera la emergencia hasta cierto punto y si no, tenemos que insistir y seguir mitigando el riesgo”.
Desde el Ministerio de Minas y Energía explicaron que vienen acompañado a las autoridades locales, a través de apoyo técnico y de atención de emergencias, “en las labores de apagado del incendio, con el fin de lograrlo en el menor tiempo posible y bajo los protocolos establecidos”.
En el comunicado oficial, la cartera dirigida por Irene Vélez mencionó que el abastecimiento de combustible no se ha visto afectado en la región y que este se encuentra garantizado. “De igual manera, el Ministerio trabaja de la mano de Ecopetrol y los agentes mayoristas con el propósito de asegurar el abastecimiento de combustibles en la región, el cual no se ha visto afectado y se encuentra plenamente garantizado para todo el mes de diciembre”.
El bombero que perdió la vida fue identificado como Javier Enrique Solano, quien falleció atendiendo la conflagración. El hombre de 52 años, se pudo conocer, después de terminar su jornada estaba listo para salir a las vacaciones de fin de año junto a su familia. Según trascendió, Solano reemplazó en la emergencia el turno de uno de sus compañeros.
Le puede interesar: Claudia López cuestiona la figura de los voceros de paz: “Nadie está en la cárcel por una protesta”
“Él amaba su trabajo. Era amoroso, una persona que no le importaba si no tenía, siempre daba. Por ver a sus hijos felices colaboraba, daba lo que sea”, dijo Carolay Solano, una de las tres hijas del oficial.
Carolay se enteró de la muerte de su padre cuando iba a ayudar apagar el fuego, pues también hace parte del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla: “Él me animó a que yo hiciera el curso, me ayudó en todo el proceso. Mi padre fue un héroe, siempre pensó en los demás y por eso murió en su ley; hasta el último día de su vida pensando en cómo ayudar a quien enfrentara una emergencia como esta”, agregó la joven en entrevista con Caracol Noticias.
De otro lado, la secretaria de Gobierno de Barranquilla, Jennifer Villareal, señaló que expertos de Estados Unidos se unirán a las labores de contención, con el propósito de actuar adecuadamente ante esta emergencia que, de momento, deja una víctima mortal y una persona herida.
Seguir Leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
