
En la época de Navidad y fin de año existen canciones que, a pesar del paso de tiempo, siguen reflejando los sentimientos de muchas personas por estas fechas. Una de esas es ‘Mensaje de Navidad’, un vallenato compuesto por Rosendo Romero y que ha amenizado estas fechas desde hace más de 40 años.
Aunque para muchas personas las fechas especiales del mes de diciembre pueden definirse con las palabras felicidad y familia; hay muchas personas que pasan por malos momentos y precisamente para ellos nació esta canción.
Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’, fue el artífice detrás de una canción que logró recopilar la nostalgia de la época de fin de año, la misma que él vivió cuando apenas era un niño.
Romero reveló en una entrevista que la canción vino a su mente como inspiración al evocar sus propias navidades y con la influencia de ‘Diciembre alegre’, canción que Jorge Oñate le grabó al compositor Emiro Zuleta. Por su parte, ‘Mensaje de Navidad’ fue grabada con la voz de Diomedes Díaz y el acordeón de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, lo que la convirtió en un himno más del Cacique de la Junta.

El compositor señaló que, desde un principio, su intención era hacer un mensaje de navidad a los seres queridos, “pero no me llegaba el momento y comencé a comprar tarjetas y conocer más a fondo del tema”. Dentro de esos detalles el músico encontró muchas dedicatorias que daban buenos deseos, lo que le hizo replantearse las navidades que había pasado a lo largo de su vida.
“Eso me permitió meterme en mis propias navidades que fueron muy hermosas y otras no tanto, porque nosotros recibíamos de aguinaldo una bolita de inflar, un pitico de lata y un buñuelo”, recordó el artista y señaló que tras el éxito de su composición ‘Fantasía’ en la voz del Cacique, consideró que era el cantante quien debía también interpretar este mensaje navideño.
Un mensaje para su tío
Al recordar las navidades de su infancia, Rosendo Romero recordó a su tío Luis Ramón Ospino Campo, quien por su vida de campesino no podía pasar estas fechas especiales con su familia. Según el compositor, su familiar “se quedaba allá en la serranía lleno de tristeza y acompañado de la soledad”.
Con su canción, el compositor quiso aliviar el sentimiento de soledad de las personas que no podían pasar las navidades junto a su familia, invitándolos a no prestar atención a los recuerdos y enfocarse en los buenos momentos.
En la entrevista, el compositor señaló con orgullo que “llegar esta canción a 40 años, y seguir sonando como el primer día, es un logro enorme. Son 40 años en que pude abrir un camino hacía un movimiento musical que no existía en la música vallenata y hoy gracias a Dios, hay muchos compositores que le cantan a la Navidad”.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
