
El Gobierno colombiano proyecta un crecimiento de la economía del 1,3 % y una inflación del 7,2 % para 2023, informó este jueves el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, al presentar el plan financiero para el año próximo.
El jefe de la cartera de Hacienda también dijo que el Gobierno espera que el precio del barril de petróleo Brent, referencia para los cálculos financieros del país, esté sobre los 94 dólares.
Así las cosas, los cálculos económicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se revisaron a la baja si se tiene en cuenta que las proyecciones de agosto pasado eran de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,8 % y una inflación de 9,9 %.
En cuanto al precio del dólar, el Gobierno espera que en 2023 siga en los mismos niveles de este año, es decir que fluctúe entre los 4.700 y los 4.800 pesos.
Igualmente agregó que del lado optimista está el Banco de la República, que lo proyecta en 4.400 pesos.
El precio del billete verde sobrepasó la barrera de los 5.000 pesos en noviembre pasado en Colombia, en medio de la discusión en el Congreso de la reforma tributaria y las turbulencias de los mercados internacionales.
Por otro lado, el Gobierno elevó su proyección de crecimiento económico para este 2022 desde 7,7 % hasta 8,2 % y espera que la inflación cierre este año en 12,2 %, frente a 9,9 % que estimaba en agosto pasado.
Se cumple la Regla Fiscal
En su revisión del plan financiero del próximo año, el ministerio proyectó que el país acumularía un déficit fiscal de un 5,6 % del PIB, en tanto que para el 2023 el Gobierno redujo su meta a un 3,8 % del PIB desde un 4 % proyectado originalmente.
En materia de recaudo tributario, el país obtendrá el próximo año 280,7 billones de pesos, superior a los 244 billones de pesos previstos en el plan financiero original, debido a mayores ingresos por una reforma tributaria que entrará en vigencia a partir de enero.
Recursos en el exterior
Adicionalmente, el país buscará recursos en el exterior por 5.100 millones de dólares, de los cuales 2.100 millones de dólares será a través de emisión de bonos en los mercados internacionales y los restantes 3.000 millones de dólares con la banca multilateral.
A nivel interno, el Gobierno colocará deuda local con títulos de deuda pública (TES) por un total de 36,2 billones de pesos en 2023, de los cuales 28 billones de pesos se hará por medio de subastas en el mercado.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
