
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público habría filtrado lo que sería el borrador del decreto que desligaría del salario mínimo a más de 200 productos, en su mayoría, con actos administrativos, mientras que otros tendrán que hacerse mediante proyectos de ley, que supuestamente, harían parte del Plan Nacional de Desarrollo. Además de la cartera de economía, la dependencia de trabajo sería la gestora de estas normativas.
Agricultura, comercio, industria, turismo, laboral, pensional, educación, hacienda, salud, transporte, vivienda y servicios públicos; son algunos de los sectores que encontró el Estado, los cuales tienen indexación con el salario mínimo, y los artículos y servicios que se denotan incluyen desde las comidas diarias, hasta una visita al médico.
Dentro de este grupo se pueden observar: están las matrículas de colegios y universidades, además de algunos eventos rutinarios como las visitas médicas, pues las cuotas moderadoras de las EPS se fijan dependiendo el salario del contribuyente, tomar servicios de transporte como flotas también tendrían implicaciones. No podemos dejar de lado alimentos como las carnes y la leche; hasta las atenciones para las mascotas se verían afectadas por estos incrementos.
Al respeto, la ministra de trabajo, Gloría Inés Ramírez declaró: “Ya salieron los decretos de indexación de los primeros 60 productos, acciones y eventos que van a contribuir a que el impacto de la inflación en el poder adquisitivo del salario se mantenga”.
Por el momento, dentro del documento filtrado, solo hay unos 60 bienes y servicios, que estaban en un supuesto listado de 204 ítems; los demás se valorarán mediante la variación de la Unidad de Valor Tributario (UVT), que según la DIAN, en el 2023 será de 42.412 pesos.

Desindexación sería estrategia para frenar la inflación
La idea con el aumento del salario es mitigar el impacto del encarecimiento de los productos y servicios, que se ha agudizado por la inflación, que se encuentra en los puntos más altos de este siglo. A pesar de esto, el gobierno y diferentes entidades ya tienen la vista puesta en lo que sucederá el próximo año, que como lo muestran las cifras, podría haber una desaceleración económica, que ya se está evidenciando mediante el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), presentado por el DANE.
LE PUEDE INTERESAR: Crecimiento de la economía colombiana: así fueron las cifras en el 2022
Es por esto que desde Fedesarrollo, a través de su encuesta de opinión financiera, esperan que en el 2022 la inflación cierre en el 12,66 %; pero, se espera que para el 2023 la situación sea significativamente mejor, ya que se busca que la cifra sea del 7,64 %.
Sumado a esto, desde el informe de perspectivas económicas presentado por Corficolombiana, se estima que a mitad del próximo año se comience a presentar una disminución, gradual, de la inflación, y a diferencia de Fedesarrollo, esperan que la cifra esté por encima del 10 %.
A continuación el borrador del decreto:
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
