
La lectura es una oportunidad para conocer paisajes y parajes desconocidos, ver la vida de otros, experimentar aventuras, reír, llorar, pelear... En suma, disfrutar de la complejidad de la vida. Sin embargo, para muchas personas experimentar y disfrutar de un libro no es posible. Ya sea porque no cuenta con la posibilidad de acceder a bibliotecas públicas, por las exigencias de la cotidianidad o porque simplemente no lo disfruta.
Para atajar estas problemáticas, el día 22 de diciembre se hizo lanzamiento de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad de Bogotá La LEO). El evento se inició a las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco con el propósito “garantizar derechos educativos y culturales, fundamentales para el ejercicio de una ciudadanía plena y democrática”. Su vigencia se extendería hasta el 2040.
Esta política pública busca subsanar la falta de oportunidades de los bogotanos para participar en los circuitos y prácticas de escritura. Su implementación espera un aumento en el porcentaje de lectura en la capital del país. Adicionalmente, la propuesta cuenta con un carácter interinstitucional, de forma que se fomentará la articulación con los sectores de educación, mujeres, planeación, cultura, integración social, gobierno, seguridad, desarrollo económico y salud.
Esta política se desarrollaría a través de seis ejes: Las prácticas de lectura, escritura y oralidad; la cultura digital; el desarrollo humano; la condición lectora; las prácticas expansivas, y los enfoques de derechos, género y diversidad sexual, poblacional-diferencial (grupos étnicos, personas con discapacidad y curso de vida), territorial y ambiental.
El proceso incluyó un ejercicio de diagnóstico que hace un análisis de los últimos 20 años de acciones de política pública alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad en la ciudad, un proceso de agenda pública en el que se desarrollaron 40 espacios de participación ciudadana con 12 grupos poblacionales y el diseño e implementación de la primera encuesta de lectura, escritura, oralidad y espacios de lectura en la que participaron más de 3.500 personas”, precisó Rafael Tamayo, director de lectura y bibliotecas de la Secretaría de Cultura.
Algunos de los principales resultados de la Encuesta de Lectura, Escritura, Oralidad y espacios de lectura desarrollada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte exponen que la pandemia modifico los hábitos de lectura en Bogotá, pues entre el 2021 y el 2022 los bogotanos leyeron en promedio 4,6 libros por año, tanto en formato físico como en digital; superando la media nacional de 2,7 está cifra fue revelada por la Cámara Colombiana del libro en abril pasado.
Le puede interesar: Los bogotanos leyeron 4,6 libros en el último año; las bibliotecas sus espacios preferidos para leer

Por otra parte, el documento de exposición de motivos revela otros datos de interés, entre ellos que: De las 37 librerías independientes presentes en la ciudad, 33 se encuentran en el centro; solo el 35, 4 % de los bogotanos había visitado una biblioteca pública, según los datos de la encuesta nacional de lectura, o que según los resultados de las pruebas PISA de 2018 Bogotá está por debajo del promedio en el nivel de competencias de lectura de los países de la OCDE.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
