
En las primeras horas de la tarde del 21 de diciembre, se reveló la medida expedida por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad adscrita al Ministerio de Cultura. La Resolución 2067 del 2022 exhorta a la Gobernación de Boyacá y a la Alcaldía de Villa de Leyva a suspender inmediatamente las obras del Consorcio Plaza Villa, en el espacio público, hasta que no se cumpla con la autorización arqueológica emitida por el ICANH.
Desde el organismo de gobierno se expone que si bien, la obra cuenta con la autorización del Ministerio de Cultura (Resolución 409 del 30 de marzo de 2022), también se debe presentar el Plan de Manejo Arqueológico y el aval del instituto.
La Resolución 2067 aclara que en caso de continuar con las obras, el responsable del proyecto puede ser acreedor de sanciones administrativas y penales. Además, la medida solo puede ser levantada mediante una orden emitida por la misma entidad, ya que contra esta no proceden recursos.
Le puede interesar: Mujer hizo striptease desde un balcón en Villa de Leyva y desató polémica

La Plaza de Mercado de Villa de Leyva es un espacio público, ubicado en el casco histórico de la población, ha sido usada durante los últimos 50 años por marchantes y vivanderos, por lo que se gestaron prácticas culturales enmarcadas en el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Por esta razón, se encuentra incluido en el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).
Las obras en la Plaza de Mercado habían sido señaladas por la columnista Ana Bejarano Ricaurte, el pasado 11 de diciembre. Desde su tribuna, denuncio las posibles, afectaciones al patrimonio cultural del actual proyecto, desarrollado por el Consorcio Plaza Villa, pues considera que destruye la plaza para remplazarla por un centro comercial con parqueadero subterráneo.
Lea completa la resolución aquí:
La importancia histórica de Villa de Leyva
La Villa de Santa María de Leyva fue fundada en 1572, y rápidamente se convirtió en una de las principales ciudades durante el periodo colonial en Boyacá, debido en gran medida a los prósperos cultivos de trigo. Uno de sus principales atractivos e importancia radica en la buena preservación de las edificaciones coloniales, principalmente en el casco histórico, según señala el antropólogo Jaili Ivinai Buelvas Díaz, la conservación fue propiciada por el abandono gradual dé habitantes durante el siglo XVIII, pero al ser zona de descanso de importantes figuras militares logro mantener la vitalidad necesaria para el mantenimiento de las edificaciones civiles y religiosas.
Esta población fue el escenario del Congreso de las Provincias Unidas de 1812, convocada por su presidente Camilo Torres, donde se organizó el ataque contra Antonio Nariño, en el periodo conocido popularmente como Patria Boba.
Adicionalmente, también hay alta densidad de sitios arqueológicos, tanto por la presencia de vestigios paleontológicos como prehispánicos. Muy cerca de la población se encuentran el Museo el Fósil y el parque Arqueológico Moniquirá, popularmente conocido como “infiernito”, zona que permite atestiguar su importancia como centro poblacional muisca. Estas condiciones han configurado a Villa de Leyva como un centro histórico de gran relevancia para la Historia del país, así mismo su alta densidad de BIC la han proyectado como uno de los centros turísticos más importantes del centro del país.
La gestión de otros espacios patrimoniales en Villa de Leyva
El pasado 18 de diciembre desde el Ministerio de Cultura se anunció que la Casa de Antonio Ricaurte, ubicada en la población, sería restituida por las Fuerzas Aéreas Colombianas, quienes la venían administrando, en comodato, por más de 50 años. La entrega se debe a los recortes presupuestales en esta rama de la fuerza pública. Debido a esta situación, desde el ministerio actualmente se está evaluando los posibles usos y destinación para este Bien de Interés Cultural.
Por otra parte, en las últimas horas se ha difundido una pieza publicitaria que invita a realizar la carta astral de Francisco de Paula Santander como parte de las actividades del Museo de Antonio Nariño. Acción que ha levantado la crítica de algunos usuarios.



Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
