
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo anunció que el Gobierno pagará, en lo que queda del año, $4 billones adicionales correspondientes a las obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC, por los subsidios indirectos a los combustibles líquidos.
Con dicho pago se totalizarán $18,2 billones de pesos girados durante la vigencia 2022. Además, el Ministerio Público explicó que en el Presupuesto General de la Nación de 2023 se incluyeron recursos y otras medidas adicionales para facilitar el pago de las obligaciones pendientes de liquidar de la actual vigencia.
“En línea con el manejo responsable de las cuentas fiscales y las finanzas públicas, continuamos haciendo los pagos respectivos del FEPC, no solo con miras a contribuir a una situación macroeconómica estable, sino a darle solución a un problema que viene de años atrás”, expresó el Ministro.
Le puede interesar: Asesinato de Marcelo Pecci: sicario capturado en Caracas no sería extraditado a Colombia
Ajustes a los combustibles
Los ajustes a los combustibles planteados desde el Gobierno de Gustavo Petro fueron anunciados desde el principio de su mandato, aunque el aumento se ha mantenido en $200 pesos por mes en lo que va del año, el Gobierno Nacional espera acelerar esos aumentos para el 2023.
En el foro La verdad sobre la Reforma Tributaria, organizado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, el ministro Ocampo mencionó que el déficit del FEPC es el 2.5 % del PIB alcanzando así la cifra de $39 billones de pesos para el 2022.
En ese foro, el ministro también comentó el plan de choque que piensa implementar el Gobierno frente a este tema: “La idea es reducirlo gradualmente, que es pagando del presupuesto nacional, pero al mismo tiempo yendo en la tarea de ir aumentando los precios de la gasolina, primero; mucho más gradualmente el ACPM por el impacto que tiene sobre el costo de transporte de mercancías, camiones y buses”.
Le puede interesar: Sigue la lucha por controlar el incendio en la zona industrial de Barranquilla que ya dejó un bombero muerto
Aunque se espera un impacto en el aumento de los precios en el transporte de mercancías, según el ministro se está trabajando en un plan pragmático de subidas graduales y crecientes de los precios en los próximos meses.
“Este año comenzamos con $200 pesos por galón de gasolina por mes, y el año entrante esperamos acelerar esos aumentos”, señaló Ocampo, eso implica que para lograr la estabilización hacía 2024, el aumento por mes puede ser superior a los $200 pesos.
La tarea de bajar gradualmente el déficit de los precios de los combustibles que alcanza los $19 billones de pesos, casi el mismo presupuesto que espera recoger el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, es compleja y se deben tomar decisiones no tan agradables.
Le puede interesar: Ciberataque a EPS Sanitas: se habrían filtrado datos personales de pacientes y empresas
El precio para diciembre de 2022 del galón de gasolina es de $9.778 pesos, aunque en algunas ciudades principales quedó por encima de los $10.000 pesos. Pero aún así, el Gobierno debe continuar con las alzas en el precio para reducir el déficit que presenta el FEPC.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
