
El 20 de diciembre de 2022 fue revelado por la Secretaría Distrital de Integración Social el número de personas que usaron los servicios de las Comisarias de Familia en la capital del país. Según los datos de la Subdirección para la Familia, entre enero y noviembre fueron atendidas 131.446 personas, cifra que revela una disminución del 10 % frente al año anterior.
En la comparativa de ambos periodos se reporta un aumento en el número de víctimas de violencia en el contexto familiar que acudieron a las Comisarías de Familia; ascendió en un 29 %, pasando de 28.772 (2021) a 36.996 (2022).
Las cifras muestran que el número de mujeres víctimas ascendió en un 27 %, pasando de 21.429 (2021) a 27.152 (2022); en niñas, niños y adolescentes, que tuvo un incremento de 7.155 (2021) a 10.364 (2022), equivalente al 45 %. El incremento también se vio reflejado en los casos de sectores sociales LGBTI pasando de 30 (2021) a 64 (2022) víctimas de violencia en el contexto familiar.
Le puede interesar: Más del 85% de la población joven LGBTIQ+ colombiana ha sido víctimas de comentarios en contra de su orientación o identidad sexual
En cuanto al número de víctimas de violencia en el contexto familiar, hay un total de 36.996 casos, de los cuales 9.781 fueron hombres, siendo 4.449 niños; 27.152 mujeres, de las cuales 5.886 eran niñas y de los 64 casos en personas LGBTI, 30 eran niños. Del total, 618 fueron atendidas a través de la línea telefónica de ayuda ‘Una llamada de Vida’ (601- 3808400) y las restantes 36.378 fueron de manera presencial. La atención a hombres víctimas de violencia en el contexto familiar representa el 26 %, mientras el 74 % son mujeres.
Las localidades que registraron más víctimas en el contexto familiar fueron: Ciudad Bolívar con el 13 %, Kennedy y Bosa con el 12 % cada una y Suba con el 11 %. En cuanto a los tipos de violencia con mayores cifras se encuentran: la violencia psicológica, 53 %, seguida por la violencia física con el 35 % y la negligencia, violencia económica y violencia sexual con un 2 %, cada una.
La misma subdirección indicó que ha orientado y sensibilizado a 7.439 personas en la ‘Estrategia Entornos protectores y territorios seguros, inclusivos y diversos’, que busca genera herramientas en jóvenes a través de: “sesiones temáticas, relacionadas con la construcción de familias democráticas, derechos humanos, género, masculinidades alternativas no violentas, identificación de tipologías de violencias, rutas y competencias institucionales y las habilidades para la vida, con énfasis en una reflexión sobre los patrones de consumo de sustancias psicoactivas”.
Lee puede interesar: Delitos sexuales y de violencia intrafamiliar en Bogotá: 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas en lo que va de 2022
Desde la Alcaldía de Bogotá se han invertido cerca de $307.199 millones de pesos, con los que la administración distrital busca garantizar los derechos de las familias a través del plan de acción de la Política Pública Para las Familias 2021- 2025.
La entidad distrital también señaló que en el proceso de fortalecimiento de las Comisarias de Familia, desde el componente de infraestructura a corte del 30 de noviembre, 25 Comisarías de Familia han sido dotadas con mobiliario nuevo, con una inversión aproximada de $574.894.311 millones.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
