
En la tarde de hoy 21 de diciembre de 2022, el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en la plataforma Twitter hizo pública la designación de Alejandra Miller como nueva directora de la Agencia de Reincorporación y Normalización ARN.
Miller que se desempeñaba como comisionada para la paz es líder del movimiento feminista en Colombia e integrante de la Ruta Pacífica de las mujeres, también es economista y cuenta con una maestría en estudios políticos; por otro lado, se ha desempeñado como investigadora y profesora universitaria y exsecretaria de gobierno del Cauca.
La experiencia y hoja de vida de Alejandra Miller fueron mencionadas por el presidente en el anuncio.
Le puede interesar: El diario The Guardian incluyó a Linda Caicedo entre las 100 mejores futbolistas del 2022
Tras el anunció, el senador Iván Cepeda se pronunció en su cuenta de Twitter @IvanCepedaCast donde comentó “Hechos y no palabras, apreciado @DeLaCalleHum”.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización es una entidad de la Presidencia de la República creada en 2003 y que tiene como objetivo acompañar y brindar asesoría permanente a los diferentes actores armados que le apuesten a la paz haciendo tránsito a la legalidad.
Por tal razón, la ARN ha generado diferentes oportunidades que fortalecen las capacidades de estas personas y que les ha permitido desenvolverse plenamente como ciudadanos.
La agencia tiene presencia en todo el país, a través de sedes y profesionales expertos que permanentemente orientan a los excombatientes para que se reintegren de manera efectiva en la sociedad a través de procesos como la reintegración, reintegración especial y reincorporación.
Le puede interesar: Precios de asfalto y concreto ponen a tambalear proyectos de infraestructura
En el proceso de reintegración, la ARN trabaja con personas que se desmovilizaron de manera individual o colectivamente de grupos de autodefensas y organizaciones guerrilleras. Del proceso de reintegración han participado cerca de 25 mil personas que han dejado cifras importantes como que 8 de cada 10 personas permanecen en la legalidad y el 73 % cuenta con formación para el trabajo.
El Proceso de Reintegración Especial está dirigido a desmovilizados postulados por la ley de justicia y paz, que, después de cumplir una pena entre los 5 y 8 años de cárcel, hacen tránsito a la legalidad, aportan a la verdad, justicia y reparación y promueven la no repetición de actos violentos.
Actualmente, existen unos mil excombatientes que se han acogido a este programa y el 70 % de ellos se encuentran en procesos de formación.
Le puede interesar: 20 migrantes haitianos, que buscan llegar a EE. UU. fueron estafados y abandonados en Cali
Las personas que hicieron dejación de armas en el marco del Acuerdo Final de Paz y transitaron a la legalidad se encuentran en el Proceso de Reincorporación, con los cuales el Gobierno Nacional concretó una ruta de trabajo para determinar en los próximos años las garantías sociales, económicas y las oportunidades de progreso para cerca de los 13 mil exintegrantes de las Farc-Ep.
Del total de los exguerrilleros que hicieron parte del Acuerdo Final de Paz, un 80 % reciben un beneficio económico mensual y 42 % reciben educación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
