
El 19 de diciembre de 2022, la firma Conconcreto confirmó su renuncia a seguir construyendo el tercer carril Bogotá-Girardot. La razón principal de la compañía es que debido a la inflación y el aumento del dólar se han venido cambios en los precios del sector de construcción que podrían crearles pedidas futuras, por lo que el acuerdo final señala que a entidad continuará apoyando con talento humano local, maquinaria y equipo de construcción y relacionamiento con entidades regulatorias de industria en el país.
Sin embargo, esto resulta en una nueva preocupación para el tema de la movilidad en carretera y más si se tiene en cuenta que esta es una de las vías más transitadas del país. Aunque en su comunicado la empresa constructora dejó en claro que el proceso será tomado por el Grupo VINCI.
Recordemos que la concesión fue contratada por la necesidad que se tiene desde hace algunos años de mejorar la movilidad de la zona, pues pese a que esta tiene dos carriles no es suficiente para ayudar con el proceso y más en temporadas altas donde salen a viajar varias familias. El contrato les fue entregado en 2016, comenzó hasta el 2018, y fue contratado por 30 años, hasta 2046: un proceso de preconstrucción, con estudios y diseños, adquiriendo predios y obteniendo los permisos ambientales, así como las autorizaciones para trasladar redes, posteriormente la construcción de la vía y finalizado una vez, que se pudieran encargar del mantenimiento.
Tras los estudios y los procesos de investigación se concluyó que le proceso debía ser dividido en ocho unidades funcionales, las cuales deben tener: 21 puentes vehiculares, 25 peatonales, cuatro viaductos, 69 kilómetros de vía ampliados a tercer carril, así como rehabilitar 145 kilómetros de vía.
Todo parecía estar en orden hasta que en febrero, la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó una multa por 1.128 millones de pesos a Juan Luis Aristázabal, expresidente de Conconcreto por “competencia desleal” en el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot.
Tras la investigación, la empresa fue exonerada de todos los cargos al no encontrar indicios de colusión en el proyecto. También fueron formulados pliegos de cargos contra las empresas VINCI Concesiones, Vía 40 Express, Benton S.A.S. y china Gezhouba Group.
Y pasado unos meses, en septiembre, comenzaron a acumularse las quejas por las malas terminaciones de los avances que se habían hecho en la vía, por lo que representantes pidieron hacerle un debate de control al proceso, pues como lo indicó Alejandro Martínez se percibía que era “un corredor (…) gravemente afectado por la improvisación, la falta de planeación y los pocos resultados de esta concesión”.
A lo que el representante a la Cámara por Cundinamarca, Roberto Salazar, añadió: “No estamos en contra del desarrollo; ni más faltaba; por el contrario, impulsaremos cada iniciativa que vaya dirigida a mejorar las condiciones de movilidad de los colombianos”.
Por ahora la construcción continuará en manos del Grupo VINCI y pretende que finalice con una extensión de 145 kilómetros y que beneficie cerca de un millón de personas ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, además de los viajeros que diariamente transitan por este sector.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
