
Finaliza el año 2022 y desde ya se avizoran cambios en las tarifas de diferentes servicios para el 2023, una de estas, tiene que ver con los sistemas masivos de transporte, cuyo precio podría aumentar según la designación de los mandatarios locales. Respecto al tema, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina anunció el incremento en el costo del pasaje y señaló la fecha en que se aplicará la variación.
La tarifa del Masivo Integrado de Occidente durante este 2022, ha sido de 2.400, sin embargo, todo cambiará para el próximo año y serán los caleños quienes sentirán un fuerte golpe en el bolsillo; pues serán 300 pesos más lo que tendrán que pagar y la tarifa final se establecerá en 2.700 pesos.
Ospina señaló:
Conforme a lo expuesto por el mandatario local, este aumento se da por la crisis que afronta el sistema de transporte, pues la movilización de cada pasajero superaría los 5 mil pesos y menos de la mitad es lo que debe pagar cada ciudadano, además, teniendo en cuenta la inflación y demás alzas, los precios han subido paulatinamente respecto a diferentes productos.
“A nosotros nos cuesta transportar un pasajero en el MIO 5.800, y 2.400 lo paga el ciudadano con la tarifa, lo restante lo financia la alcaldía y nos está quedando realmente muy difícil financiar hasta el diferencial tarifario, por eso, se hace necesario adelantar, dado que incrementaron los combustibles, las llantas, la mano de obra; nos tenemos que colaborar entre todos por supuesto, dejando margen para que la canasta familiar pueda orientarse a otros temas”, sintetizó.
Teniendo en cuenta la criticas del presidente Petro, respecto al aumento de tarifas, Jorge Iván Ospina destacó que todo se ha realizado con relación al incremento en el salario mínimo, pues la lógica no es afectar a la comunidad, pero tampoco, crear un déficit en el sistema.
La posición de Asocapitales
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, fue quien anunció el pasado viernes el aumento del 12.53 % en las tarifas de los sistemas de transporte para el 2023, esto, teniendo en cuenta la variación del Salario Mínimo Legal Vigente decretada por el Gobierno Nacional.
Si bien, algunos mandatarios locales han señalado que no se acogerán a tal aumento, desde Asocapitales se destacó que la medida se toma teniendo en cuenta la situación económica que enfrenta el país.
“Consideramos esta decisión la más consecuente y justa con los usuarios, teniendo en cuenta la actual coyuntura y la situación económica que atraviesa el país y la región, convirtiéndose en un alivio para el bolsillo de los habitantes de nuestras capitales”, señalaron desde la Asociación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



