
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, pasó raspando la evaluación de su tercer año de gobierno por parte de un grupo de periodistas encargado de informar desde diferentes medios de comunicación las noticias relacionadas con la administración distrital.
El sondeo es realizado por el periodista Manuel Salazar, uno de los más conocidos en el cubrimiento de los sucesos políticos de la capital, quien desde hace 21 años se encarga de realizar un sondeo con 33 de sus colegas, para calificar el trabajo de los miembros del gobierno del Distrito Capital.
La calificación para la alcaldesa se realizó en una escala de 1 a 5, siendo el número más bajo “muy malo” y el mayor “excelente”. El promedio de las calificaciones entregadas por los participantes arrojó un 3,1 que muestra una opinión dividida frente a su administración, con fuerza tanto en lo positivo como en lo negativo, pero con una leve tendencia favorable.

En una calificación académica se diría que pasó “raspando” el examen de opinión sobre su tercer año de gobierno, cuando se ha enfrentado a baja popularidad. La encuesta Invamer presentada en la última semana indicó que esa una de las dos alcaldesas de ciudades capitales con mayor índice de desaprobación.
La alcaldesa de Bogotá recibió un porcentaje de desaprobación del 54 % en esa encuesta, apenas superada por Jorge Iván Ospina, quien también fue elegido por el partido Alianza Verde, quien logró en esa ocasión 77 % de desaprobación a su gestión.
La imagen del gobierno capitalino coincide también en la percepción de los concejales de Bogotá, cuando los más destacados fueron quienes han hecho oposición a la administración distrital. La mejor calificada fue la concejal Lucía Bastidas, que pese a ser del partido Verde, es una voz crítica de López.
Carlos Carrillo (Polo Democrático), Luis Carlos Leal (partido Verde), Celio Nieves (Polo) y Rolando González (Centro Democrático) completan el listado de los primeros cinco, quienes ha sido opositores de varios proyectos impulsados por la alcaldesa.
En cuanto al gobierno distrital, la funcionaria del gabinete de la alcaldesa mejor calificada fue la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá. Le siguieron el secretario de Salud, Alejandro Gómez; el secretario de Seguridad, Anibal Fernández de Soto; el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez; y la secretaria de Ambiente, Ángel Carolina Urrutia.
Los representantes a la Cámara por Bogotá mejor calificados, aunque solo se tuvo en cuenta a quienes se posesionaron el 20 de julio, fueron Carolina Arbeláez de Cambio Radical como la más destacada, seguida de Kathrine Miranda, la más votada y del partido Verde aunque crítica de la mandataria capitalina en varias oportunidades. Les siguieron Andrés Forero, ex concejal; Juan Carlos Losada, del partido Liberal; Catherine Juvinao, del Verde; Juan Carlos Wills y Jennifer Pedraza.
Se podría decir, con base en los resultados del sondeo, que lo que más ha impactado a los periodistas capitalinos son la seguridad y el proyecto Metro. La incertidumbre sobre la construcción de la Primera Línea de ese sistema ya licitado fue seleccionado como la noticia más importante, mientras que los embolsados recibió el voto de 6 de los comunicadores que participaron en el sondeo.
Aunque los secretarios y concejales mencionados celebraron el reconocimiento, la calificación de la alcaldesa no le permitió compartir los resultados. “Me siento muy honrada de recibir este reconocimiento por parte de los periodistas encuestados en #LaMovidaDeManuelSalazar de @manolitosalazar Gracias por su generosidad y ayuda. Todo un honor ser parte de este gabinete y liderar el maravilloso equipo @Educacionbogota @ClaudiaLopez”, escribió la secretaria de Educación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
