
El año pasado ocurrió el Paro Nacional, una serie de movilizaciones que algunos sectores han señalado como ‘el estallido social’, y que terminó con varias semanas de tensión entre manifestantes y Fuerzas Públicas. Precisamente uno de los lugares más álgidos fue en la capital vallecaucana, en el lugar conocido como ‘Puerto Rellena’ y que terminó denominándose como ‘Puerto Resistencia’.
Desde allí, donde se levantó el monumento a los caídos en el marco del Paro, fue el ministro del Interior Alfonso Prada, quién visitó a los familiares de las victimas de las protestas y resaltó la posición del Gobierno Nacional frente a las manifestaciones y a los actos violentos que ocurren en el transcurso de estas.
El ministro del Interior señaló que las manifestaciones suelen generar grandes cambios, y justo en estos momentos donde ve que hay una gran cantidad de jóvenes interesados para trabajar por la paz, cree que se va por un muy buen camino.
Respecto a la liberación de los detenidos en el marco del Paro Nacional indicó: “en relación con el anhelo que sigan declarándose voceros de paz en el contexto de la protesta social, he anunciado que ese camino lo seguiremos bajo las instrucciones del señor presidente (...) identificando no casos uno y otro, si no historia de vida que hay detrás, de familias y de jóvenes que merecen tener una oportunidad en la sociedad”.
¿Detenidos por conductas ilegales o presos políticos?
El día de ayer se conoció que un grupo de protestantes capturados en el marco del Paro Nacional ocurrido el año pasado enviaron una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Alto Comisionado para la Paz Danilo Rueda; y los senadores Iván Cepeda, Roy Barreras, María José Pizarro y Gustavo Bolívar, este último quien compartió el documento en el que se aprecia que los capturados se declaran ‘presos políticos’ y plantean una serie de problemáticas por las que participaron de las manifestaciones y que piden solucionar.
Precisamente el Congresista del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, trinó al respecto: “Los presos políticos por el estallido social envían esta carta al presidente Gustavo Petro, al comisionado de paz y a algunos congresistas. Importante leerla. Entenderán que quien falló fue el Estado. Entenderán que hubo una masacre que se había podido parar con diálogo”.
Las palabras del Congresista y de los detenidos que enviaron la carta hizo pronunciarse a María Fernanda Cabal, quién criticó duramente a Bolívar y de paso al jefe de Estado.
La política de oposición resaltó presuntos lazos criminales de los detenidos con miembros de la extinta guerrilla de las Farc. “Ni son presos políticos, ni existió estallido social. Puros milicianos entrenados de tiempo atrás y financiados por Mayimbú de las Farc (indígena nasa condenando a 32 años y dejado en libertad por la jep), por Uriel del ELN, por Maduro y por los rusos. ¡Ya le pongo los links!”.
La polémica Congresista del Centro Democrático de igual manera relacionó a los detenidos con el resultado de las elecciones presidenciales de Gustavo Petro: “No hay duda que los grandes electores de Petro fueron los criminales de “Primera Línea”. He ahí la razón por la que reclaman impunidad”.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
