
La administración de Bogotá resaltó varias recomendaciones a los residentes de la ciudad que vayan a viajar a varias zonas del país, durante las festividades decembrinas, vacaciones y fin de año, quienes entre sus acompañantes estén presente sus mascotas.
La directora del Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Adriana Estrada, comentó las pautas de cuidado que se deben tener en cuenta a la hora de viajar con animales de compañía, con el fin de garantizar la protección, seguridad y el bienestar de estos.
Así pues, la funcionaria destacó que tanto los gatos como los perros deben tener, como mínimo, 10 semanas de edad para poder realizar recorridos cortos, de no más de cuatro horas. Para recorridos largos, deben tener como mínimo 14 semanas de edad.
Estrada comentó que es de gran importancia que los animales de compañía cuenten con el esquema de vacunas al día y que porten con un sistema de identificación externo, tales como: un collar con la placa donde se encuentre el nombre del animal, los datos del cuidador y números de contacto. Igualmente, recomendó contar con un tipo de identificación electrónico como el microchip.
En el caso de que los residentes viajen por medios públicos - privados, los animales de compañía que deban resguardarse en cabinas o bodegas de avión o bus deben contar con un guacal con condiciones de espacio adecuadas para su tamaño.
La directora del IDPYBA recalcó la importancia de las comodidades con las que debe contar el guacal, entre estas resalta una buena ventilación y resistencia, según el medio de transporte. Además, debe ser útil para que el animal pueda ponerse de pie sin que afecte su cabeza, y pueda estirarse.
Recomendaciones para viajes en vehículos particulares:
La directora del Instituto de Protección y Bienestar Animal señaló que en este aspecto lo ideal es que los animales de compañía vayan cómodos en un guacal, en especial para los gatos, con el fin de que el viaje de estos sean seguros.
En el caso de los perros, el IDPYBA mencionó que hoy en día venden correas adicionales que se aseguran al cinturón de seguridad del automotor, lo que garantiza que el canino se pueda sentar tranquilo o asomar a la ventana, sin correr tipo de riesgo a su integridad física.

Cabe resaltar que para los recorridos largos, Estrada recomendó que el animal pueda bajarse del vehículo en promedio cada cuatro horas, con el fin de que este supla de sus necesidades fisiológicas, se ejercite, se alimente e hidrate.
Otras de las recomendaciones que destacó el instituto fue el que los cuidadores no deberán alimentar a los animales de compañía dos horas antes del viaje, esto para evitar cualquier malestar del canino o el felino durante el desplazamiento.
“Tampoco es aconsejable suministrarles calmantes o tranquilizantes, ya que los animales pueden presentar problemas de tipo respiratorio, de tensión o cardiacos, entre otros efectos colaterales”, añadió el IDPYBA.
Por otra parte, el instituto señaló que si los animales viajan en cabina o bodega, al momento de llegar al destino estos deben ser sacados del guacal y esperar al que el animal de acomode al nuevo entorno. Se recomienda esperar una o dos horas para alimentarlo.
“El cuidador siempre debe estar al lado, sacarlo con su collar o traílla, ejercitarlo un poco y darle agua”, recomendó la directora.
Finalmente, el IDPYBA recordó a todos los cuidadores de perro de manejo especial que estos deben llevar siempre bozal, en espacio de alta concentración de personas y otros animales, esto para evitar problemas y según lo resalta la Ley 1801 de 2016.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
