
En el marco del ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’, que se realizó el pasado viernes 16 de diciembre en Bogotá, se dio a conocer que la aerolínea venezolana Estelar será la segunda compañía aérea del vecino país que volará la ruta entre Caracas y la capital colombiana.
Así lo confirmó el ministro de Agricultura de Venezuela, Wilmar Castro, que detalló que en los próximos días se habilitará la ruta directa entre Caracas y Bogotá, trayecto que se ofertará con una frecuencia diaria.
La decisión también fue destacada por el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, que calificó la medida como un paso muy importante para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
Le puede interesar: $19.000 millones de inversión para la construcción de muelles fluviales y fortalecer la conectividad en cinco regiones de Colombia
La primera aerolínea en conectar a Caracas (Venezuela) con Bogotá (Colombia) fue la compañía Turpial Airlines, la cual realizó su primer vuelo entre las dos ciudades, después del restablecimiento de las relaciones entre ambos países, el pasado lunes 7 de noviembre.
El primer vuelo comercial, que despegó luego de dos años y ocho meses sin conexión aérea entre Colombia y Venezuela, partió a las 5:30 de la tarde (hora local) desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
Es de recordar que, en el caso del primer vuelo comercial desde Bogotá a Caracas, fue ejecutado el pasado miércoles 9 de noviembre sobre las 7:50 de la mañana por la aerolínea Satena desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en la capital colombiana hacia el Aeropuerto de Maiquetía.
También puede leer: Avianca firmó convenio con una de las empresas de excursiones más grandes de Europa: estas son las ventajas que tendrán los viajeros

El vuelo, de la aeronave tipo Embraer ERJ145, que contaba con una capacidad para 50 pasajeros, fue calificado por el presidente de Satena, el Brigadier General Óscar Zuluaga, como un hito para la historia de Colombia y el de la aerolínea.
“Con la reapertura de los vuelos comerciales se busca que el turismo entre los dos países tenga un crecimiento significativo, lo cual se traduce en una oportunidad de crecimiento”, subrayó el brigadier Zuluaga.
En cuanto a las tarifas de la ruta Bogotá-Caracas, Satena informó que están desde los 299 dólares (cerca de 1′500.000 pesos), mientras que, desde el vecino país a la capital colombiana, su costo está desde los 220 dólares (alrededor de 1′100.000 pesos).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
