
Con el inicio de la novena de aguinaldos en Colombia, el número de personas lesionadas por pólvora, siguió aumentando, según el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) publicado el 16 de diciembre, en Colombia ya se registran 315 casos de lesionados por el empleo inadecuado de estos productos, lo que representa una variación de -5,97 % comparado con 2021.
De acuerdo con el informe, 126 de los lesionados son menores de edad y 13 de ellos estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol en el momento en que sufrieron sus quemaduras. Las 189 personas restantes son mayores de 18 años, de las que 74 estaban en estado de embriaguez.
En el último reporte de INS se detalla que en los primeros 16 días de diciembre no se ha reportado ningún fallecido por el empleo inadecuado de la pólvora; sin embargo, en el informe se advierte que el 91,4 % de los casos son quemaduras. Mientras que el 61 % de los casos son por laceración, el 20,6 %, por contusión; el 5,7 %, por amputación; el 2,9 % por daño auditivo, y el 5,6 % por daño ocular.

Los artefactos que generaron las lesiones fueron principalmente totes (28,6 %), seguido de otro tipo de pirotecnia (20,3 %), voladores (19,7 %), volcanes (9,8 %), cohetes (7,3 %), sin dato (6 %), luces de bengala (4,1 %), pito (2,9 %) y juegos pirotécnicos (1,3 %).
Por otro lado, en el informe del instituto se precisa que los departamentos y ciudades en donde se presentaron más lesionados: Bogotá (481), Antioquia (38), Cauca (17), Córdoba (16) y Cundinamarca (16).
Los demás fueron: Nariño (16), Atlántico (14), Magdalena (14), Valle del Cauca (13), Cesar (12), Santander (12), Cali (9), Risaralda (9), Caldas (8), Quindío (8), Bolívar (8), Barranquilla (8), La Guajira (7), Tolima (7), Boyacá (6), Huila (6), Meta (5), Cartagena (4), Norte de Santander (4), Sucre (4), Buenaventura (3), Putumayo (3), Santa Marta (2), Arauca (1), Caquetá (1) y Casanare (1), Chocó (1) y Exterior (1)
En total, el 67,9 % de los quemados fueron atendidos por la manipulación inadecuada de pólvora, mientras que el 22,2 % se encontraban observando, el 6,7 % fueron por otra actividad, el 1,5 % por almacenamiento, el 1 % por venta y el 0,6 % por el transporte ilegal del producto.
Así mismo, hubo 30 casos de intoxicación por metanol, de los cuales 18 personas han fallecido.
“No existen riesgos pequeños con el uso de la pólvora y los artículos pirotécnicos”: Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo alertó en los últimos días sobre los riesgos que existen en el uso de la pólvora con la llegada de las festividades navideñas. A pesar de que existen políticas institucionales como la Ley 2224 de 2022, persiste la utilización de estos productos que pueden afectar a la población civil, especialmente a los menores de edad.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que la responsabilidad durante las festividades de fin de año es compartida entre diferentes entidades del Estado, la sociedad y las familias. El objetivo colectivo sería “dejar el manejo de la pólvora solo para profesionales y nunca en manos de niños, niñas y adolescentes”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
