
Los colombianos sintieron un importante alivio tras la confirmación del presidente Gustavo Petro, respecto al aumento del salario mínimo para el 2023, sin embargo, este viernes se reveló una importante información con respecto al alza en las tarifas del transporte público para el siguiente año, convirtiéndose en un importante golpe para el bolsillo de la ciudadanía.
En las últimas horas, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), resaltó a través de un comunicado que tras realizar diferentes reuniones y llegar a un común acuerdo, se determinó el aumento de la tarifa en los servicios de transporte masivo, cuyo porcentaje se estableció en más del 12 %.
En su comunicado, Asocapitales destacó:
Es importante tener en cuenta que este ajuste compromete directamente a ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, pues son las que disponen de sistemas masivos de transporte público.
De igual forma, la asociación señaló que este aumento corresponde a un número menor con relación al alza del salario mínimo en Colombia, cuyo ajuste fue del 16 %. “Este porcentaje representa un aumento inferior al 16 % del salario mínimo para el próximo año, anunciado por el Gobierno Nacional”, destaca.
También puede leer: Tarifas de energía, arriendos y alimentos: entre los productos y servicios que no deberían subir con el IPC, aseguró Gustavo Petro
De igual forma, se determinó que la toma de esta decisión está sujeta a la idea de ser “consecuente” con el usuario del transporte, teniendo en cuenta que el país y la región atraviesan una de las crisis económicas más álgidas de los últimos tiempos, tras el paso de la pandemia provocada por el COVID-19.

Asimismo, Asocapitales confía en el apoyo que pueda entregar a los servicios de transporte, esto mediante el compromiso de aportar más de un billón de pesos a los mismos. “De igual forma, estamos seguros de que el Gobierno Nacional honrará el compromiso de aportar $1,5 billones a estos sistemas, con el fin de mantener este servicio esencial”, puntualizó la asociación.
Cabe resaltar que en ciudades como Bogotá, el aumento sería de aproximadamente 300 pesos, ascendiendo en costo total de un pasaje a casi 3 mil pesos.
El salario mínimo en 2023
El aumento será 16 %, configurándose en aproximadamente 116 mil pesos, mientras que el subsidio de transporte aumentará en un 20 %, cifra paralela a los 140 mil pesos. Así las cosas, el salario mínimo quedaría en 1.300.000 pesos, conforme a lo expuesto por el presidente Petro.
Respecto al aumento de diferentes productos y servicios, el mandatario nacional señaló:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
