Utilidades del Banco de la República serán de 1,7 billones al cierre del 2022: subieron o bajaron

El emisor anunció también cambios en los estatutos de la entidad, con el fin de emparejarse con los estándares internacionales, permitiéndole así mitigar los impactos de la volatilidad en las utilidades derivado de los mercados extranjeros

Guardar
Se modificaron los estatutos del
Se modificaron los estatutos del Banco de la República, medida que evitará sentir los impactos por la volatilidad internacional. REUTERS/John Vizcaíno

Comienza cierre de las operaciones del Banco de la República en este año 2022, y el emisor reveló la cifra de utilidades que tendrá finalizando este periodo. El dato es muy importante porque está ligado a las variaciones económicas que se han presentado a lo largo del año, y que se han visto muy impactadas por la volatibilidad qué ha permeado factores nacionales como lo es la inflación. Por esto también que se adoptaron cambios en los estatutos, lo que permitiría estandarizarse con los referentes internacionales, lo que permitiría frenar un poco más los coletazos que se presentan a nivel mundial.

Según revelaron desde el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la modificación se aprobó por la junta directiva del banco y el gobierno nacional mediante el Decreto 2443 del 2022. Esto permitirá además, qué las utilidades a futuro no se vean afectadas por la volatilidad de los mercados internacionales.

El primer gran anuncio es que las utilidades para este año serán de 1,7 billones de pesos, así lo explicaron desde el emisor:

La alineación con las normas internacionales de información financiera (NIIF), le darán al gobierno y a la entidad nuevos instrumentos, logrando clasificarse en un estatus que precisamente le permitirá protegerse de todas estas variaciones. Esto se logra por qué la modificación vuelve más predecible los ingresos de la nación, vuélese usan para financiar el presupuesto general, y protegiendo al banco por pérdidas derivadas de razones contables.

Banrepública aportó cifras para la
Banrepública aportó cifras para la concertación salarial. Colprensa

Emisor sigue intentando contener la inflación y demás coletazos de la situación económica internacional

Aunque se han tranquilizado un poco los mercados, la situación económica sigue siendo muy adversa, levemente ha disminuido el precio del dólar, pero la inflación se sigue manteniendo con tendencia al alza. En el marco de la mesa de concertación salarial, el Banco de la República presentó sus proyecciones para el alza de los precios del próximo año, cifra que le permitirá debatir a los integrantes de la negociación sobre el sueldo en el 2023.

El emisor estima qué a mediados del primer trimestre del próximo año comenzará a disminuir el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que se estima que al cierre del 2023 se ubiquen en 4,24 %.

Esto significaría una caída de casi 8 puntos porcentuales frente a los números que se estimaron para noviembre de este año, 12,53 %, cifras presentadas por el DANE, por lo que se estima que El incremento real del salario mínimo está entre los 8 y 10 puntos porcentuales.

SEGUIR LEYENDO: