
La Asociación Colombiana de Minería (ACM) presentó este miércoles los resultados estimados de cierre de año de la actividad, que incluye datos que confirman un crecimiento en la producción nacional de carbón, níquel y cemento. Adicionalmente, destacó que gracias a los precios altos y al incremento en la producción, se espera un crecimiento en 65 % de las exportaciones y en 154 % de los aportes en regalías a la economía colombiana, siendo este un sector clave para la vida, la energía, las finanzas públicas y el futuro del país.
El presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, indicó que este es un año histórico en materia de exportaciones mineras, pues se vendieron más de 22.000 millones de dólares, 7.000 millones más que en el 2021.
Frente al carbón, el reporte de la ACM precisa que el mercado europeo incrementó la participación en las compras de carbón colombiano al pasar del 18 % en 2021 al 24 % en 2022, gracias al atractivo que representa la producción nacional, en especial, en Alemania, Polonia y Países Bajos. América y Asia mantienen una participación importante en las compras del mineral. Adicionalmente, debido al crecimiento en los precios este mineral aumentó su participación en el producto interno bruto (PIB) nacional al llegar al 2,3 %.
La recuperación económica registrada durante los últimos dos años en la economía mundial impulsó la demanda de coque y carbón metalúrgico, que vio incrementada las exportaciones en 28 % al cierre del año. Se espera así que la producción de coque pase de 4,03 millones de toneladas en 2021 a 4,68 millones en 2022 y la producción de carbón metalúrgico crezca de 1,15 millones de toneladas a 1,97 millones de toneladas en ese mismo periodo.
En otras cifras, la ACM reportó que se espera que la producción de níquel aumente 7 % en 2022 y alcance las 41.000 toneladas gracias a la finalización de las obras de mantenimiento y ampliación de nuevos frentes de trabajo para esa industria en particular. De la misma manera, se estima que la producción de cemento alcance este año sus máximos históricos al llegar a los 14,54 millones de toneladas.
Finalmente, según el reporte de la ACM, se espera un crecimiento de 4 % en el PIB minero este año y un incremento en la participación del PIB nacional hasta el 3 %.
El aporte de la industria minera a la reindustrialización del país
Durante la rueda de prensa en la que se entregaron los datos, el gremio dio a conocer los resultados de la encuesta de sostenibilidad entre los que se destaca los aportes voluntarios que hacen las empresas en el territorio.
De acuerdo con este, en los últimos cuatro años la industria contribuyó con más de 47,5 billones de pesos en compras de bienes y servicios a otros sectores, de los cuales más de 17,3 billones de pesos se hicieron en el área de influencia de las operaciones.
Asimismo, el sector invirtió más de 180.000 millones de pesos en el desarrollo social de las regiones, 75 % de manera voluntaria, con lo que se benefició a más de 362.000 personas.
Finalmente, frente a las perspectivas del sector para 2023, Nariño indicó viene un 2023 lleno de retos, como una desaceleración económica mundial que tendrá una incidencia en los precios internacionales de los minerales, así como los cambios geopolíticos que afectarán los mercados de los minerales energéticos y la presión por la oferta de los minerales estratégicos para la transición.
“Para estos escenarios necesitamos una industria minera fortalecida y con la certidumbre necesaria para que los inversionistas vean el potencial geológico que tiene Colombia para acompañar la transición energética que el mundo y el país necesita”, concluyó el líder gremial.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
