
Este jueves, el Ministerio de Minas y Energía presentó el balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa, frente a la decisión que se tiene acerca de si existe o no la necesidad de establecer nuevos contratos de exploración de petróleo y gas. Además, de analizar a nuevas incorporaciones de reservas a paritr de los recursos actuales con los que cuenta Colombia.
En un documento de 32 páginas se establece que, con corte a noviembre de 2022, que reune los principales hallazgos del análisis de los contratos de exploración y explotación vigentes adelantado junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Los 381 contratos vigentes tienen la capacidad de seguir incorporando recursos y reservas al país, tanto de gas como de petróleo. De los cuales, la mayor parte: 331, los tiene la ANH. Entre tanto, Ecopetrol tiene 49 y hay 1 en concesión.
Así como lo explica el Ministerio, se hace la excepción de “un solo contrato puede contener áreas en etapas de exploración y producción simultáneamente”. Con lo anterior, se puede explicar que existen contratos que fueron suscritos con la ANH, hay 9 que son de yacimientos no convencionales (no son de petróleo y gas). Por lo tanto, se parte solo de 322, de los cuales, 207 cuentan con áreas en exploración y 115 tienen áreas solamente en etapa de producción.
De igual manera, el informe también destaca que el factor de recobro para el país es en promedio 21,7%, mientras que el promedio internacional es de aproximadamente 35%. En este caso, el Gobierno está evaluando los incetivos adecuados para estimular una mejora en la producción. Hay que tener en cuenta que, tanto en Colombia como en el mundo se estima que se tardarán al menos 3 o más décadas para que el petróleo y el gas pierdan el protagonismo que tienen actualmente.
Con respecto al componente gasífero, el informe evidenció que las cuencas costa afuera (Colombia, Guajira y Sinú offshore), así como el Valle Inferior del Magdalena, en el norte del país, son los que más podrían aportar al recurso gasífero.

Finalmente, en el balance se concluye que, de 118 contratos que están en plena ejecución, con seguimiento por la ANH, hay 110 que tienen fecha de finalización de su etapa de exploración a partir del presente año y hasta el 2032. “Los contratistas pueden solicitar extensiones de esos plazos contractuales, por lo que estas cifras son dinámicas. Así, entonces, se tiene que 70 de los contratos suscritos en años anteriores tienen compromisos exploratorios para finalizar entre 2027 y 2032″, se concluye.
Ministerio de Minas explicó contrato de asesoría de Ecopetrol para importar y distribuir gas desde Venezuela
La congresista Carolina Arbeláez denunció durante la moción de censura en contra de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que existe un contrato de Ecopetrol que buscaría la importación, distribución y transporte del gas natural desde Venezuela. Horas después, la cartera explicó desde su cuenta de Twitter en qué consiste realmente ese documento.
De acuerdo con la representante a la cámara de Cambio Radical, el contrato se firmó el 4 de noviembre y según conoció la revista Semana tiene un valor de 387 millones de pesos. El documento revelado causó sorpresa, teniendo en cuenta que ni el Gobierno nacional ni Ecopetrol habían informado sobre la asesoría jurídica internacional externa en aspectos legales, regulatorios y de mercado con la empresa española Eversheds Sutherland.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
