
Poco duró la dicha por el encendido de turbinas en la generadora de energía Hidroituango, o los mensajes entusiastas de la administración local sobre el encendido de la tercera. Este jueves 15 de diciembre, la operadora comercial de energía XM anunció que la segunda turbina tuvo que ser apagada.
Por el momento, solo una de las turbinas está encendida y esta opera al 90 % de su capacidad: está emitiendo 270 megavatios. Se estima que la situación se resuelva en los próximos quince días, luego de la ejecución de unas pruebas, ya que el funcionamiento de las dos turbinas equivale al 5 % de la demanda diaria de electricidad en el país.
“Son pruebas menores, que [no son] para nada críticas, ni tan importantes como las que se hicieron ayer, y [esperamos] ponerla en operación en 15 días. Son ajustes menores, son temas de balanceo, coger una fuga, reparar algún conducto de aceite, pero para nada algo grande de una máquina”, aseguró a la emisora Blu Radio Gabriel Betancur, vicepresidente de proyectos de generación de energía de esta filial de ISA.
Este anuncio se conoció horas después de que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, diera unos plazos estimados para poner en funcionamiento dos turbinas más. Según lo que el mandatario le dijo a la revista Semana, es urgente ponerlas en marcha: “esto es dramático, porque resulta que la operación continua de esto, tarde o temprano, terminará socavando y dañando el macizo y ahí sí llevándoselo. ¿Cuántos años puede operar esto así? No sabemos”, aseguró.
Aunque manifestó que los sensores aún garantizan que el terreno está estable, Quintero advirtió que la hidroeléctrica no fue diseñada para funcionar a media marcha de forma totalmente segura.
“Lo que necesitamos es, cuanto antes, ojalá en los próximos seis meses, secar esto. Eso se hace poniendo a funcionar otras otras dos turbinas. Más o menos entre marzo, abril o mayo, vamos a tener funcionando la tercera. Si el verano es fuerte, de pronto con eso se seca. De pronto va a ser necesaria la cuarta y ahí se seca”, calculó el mandatario.
Para Quintero, la premura se debe a que sobre la represa siguen pasando 30 millones de toneladas de agua y caen a 200 metros de altura, lo cual —para él— constituye un riesgo mayor al del proyecto construido. Estas declaraciones contradicen lo que dice el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, quien ha advertido que la operación de Hidroituango es una amenaza por sí misma.
“Si esto se viniera sería responsabilidad de él ese, es el riesgo más grande que tiene el proyecto. Si el director quiere que hagamos eso, lo ponemos a firmar una carta en la que él se responsabiliza del futuro de las poblaciones aguas abajo”, sugirió el mandatario durante esta entrevista.
“Lo ideal es que pase por la casa de máquinas. Lo que han dicho los expertos es que la única forma de arreglarle problema es poner a funcionar Hidroituango. El agua pesa mucho y puede erosionar la base y ante ese riesgo necesitamos que Hidroituango funcione con cuatro turbinas. Cuando se seque se hacen los arreglos. La posición del director de Gestión de Riesgo me parece errática, a él lo estuvimos esperando en el PMU (Puesto de Mando Unificado), no llegó, él no conoce el proyecto”, agregó Quintero.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
