
Tras conocerse la propuesta del presidente Gustavo Petro, junto al ministro Alfonso Prada, de entregar un subsidio de un millón de pesos a los jóvenes (cerca de cien mil) de zonas rurales con problemas de conflicto armado para que estudiaran, diferentes políticos de la oposición mezclaron estas declaraciones con el decreto que pretende sacar de la cárcel a integrantes de la primera línea que se convertirían en “gestores de paz”.
En contexto: 100.000 jóvenes se les pagará un millón de pesos mensuales: el polémico anuncio de Gustavo Petro
Uno de ellos fue Enrique Peñalosa que señaló a través de su cuenta de Twitter que “Los 100.000 ‘gestores de paz’ serán activistas políticos (y muchos milicias políticas) al servicio de la eternización de Petro en el poder, pagados con los impuestos de los colombianos”.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, señaló en un tuit: “Petro pretende darle $1′000.000 a 100 mil jóvenes por ser ‘gestores de paz’ ¿De dónde saldrá ese billón doscientos mil pesos? Los jóvenes entenderán que no es trabajando sino delinquiendo que se pueden ganar un millón de pesos, siendo gestores de paz como los de ‘Primera Línea’”.
El tuitero y activista uribista Jaime Arizabaleta dijo: “100 mil “gestores de paz” con sueldo de 1 millón de pesos es el inicio de unos colectivos, que harán lo que sea para perpetuar a su empleador en el poder”.
Y por último, el excandidato presidencial Enrique Gómez, dijo “Petro anunció que 100.000 jóvenes gestores de paz recibirán $1 millón mensuales. Este tipo de payasadas sin sustento, hablar por hablar, generar expectativas al garete es populismo del más peligroso. A los socialistas no les interesa la realidad, como dicen: viven en Narnia”.
A pesar de las anteriores aseveraciones, en las declaraciones del presidente no se habló de que los futuros “gestores de paz” recibirían este subsidio de un millón de pesos para estudiar:
“Hemos tenido algunos éxitos en lo que llamamos la paz total, también hemos tenido fracasos, pero si logramos un programa amplio que pudiera cobijar 100.000 jóvenes, en esas zonas, ligado a la educación primero que todo. que se basa exactamente en el mismo principio que el que ustedes han mostrado aquí. Y es que un joven o una joven debe recibir un ingreso que permita vivir con cierta dignidad. Es decir, que en estas zonas permita competir al salario que entrega la organización criminal y que a cambio, como contraprestación puede haber estudios que el Sena o en la universidad pública, se vuelven profundamente importantes y su sustentabilidad depende de que una vez elevado los niveles de estudio pueda haber trabajo”, dijo Petro en sus declaraciones.
De dónde van a salir los recursos, responde el ministro Alfonso Prada
Son un millón de pesos mensuales, que son doce millones al año, por mil jóvenes sería un billón 200.000 millones de pesos que tendría que desembolsar el Gobierno Nacional, sobre de dónde saldrán estos recursos respondió el ministro de Interior, Alfonso Prada.
Prada anunció este jueves 15 de diciembre que esos dineros saldrán de “cooperación internacional” y que será el Sena quien capacite a los jóvenes.
Además, señaló que ese anuncio del presidente no tiene relación con lo que mencionó en la ciudad de Pasto, cuando señaló que: “los jóvenes detenidos podrían quedar en libertad antes de Nochebuena”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
