
Con motivo de las festividades de Navidad y fin de año, así como por las vacaciones que muchos colombianos tienen para esta época, la Alcaldía de Medellín dispuso medidas especiales como levantar el pico y placa y algunos cierres viales.
Para garantizar la seguridad y manejar la movilidad de la ciudad, las autoridades locales pusieron en marcha el Plan Navidad, que tiene diferentes componentes en varias áreas.
En el desarrollo de esta estrategia se estableció dispositivo de más de mil uniformados, la creación de cinco escuadrones de reacción y un equipo territorial multidisciplinario de la administración distrital. Además la capital de Antioquia tendrá dispositivos especiales hasta el 10 de enero con enfoque en los corredores comerciales más importantes y sitios de mayor afluencia.
Respecto a la movilidad, se sabe que se levantará el pico y placa en Medellín para vehículos particulares, motos y taxis desde el próximo 23 de diciembre y hasta el 16 de enero, aunque hasta el momento no se conoce el decreto con el que se oficializa esta medida.
Se espera que el documento sea emitido en los próximos días y entonces se conocerán otros detalles de esta determinación.
Es de recordar que desde hace unas semanas la Secretaría de Movilidad dispuso un plan especial para que en los sitios de alumbrado navideño y otras zonas comerciales de alta afluencia haya presencia constante de cerca de 50 agentes de tránsito, con el objetivo de regular el tráfico, el control al mal estacionamiento y la prevención de incidentes viales
Cierres viales en Medellín
Con el regreso de los alumbrados al tradicional corredor del río en Medellín, fue necesario establecer algunos cierres viales para garantizar el cuidado del atractuvo turístico navideño, así como de los visitantes.

Es importante tener en cuenta que entre las 6:00 p. m. y las 4:00 a. m., todos los días se realiza el cierre total de la calzada occidental de la Avenida Regional, entre la calle 16 hasta la calle 38.
En este trayecto se instalaron pasos peatonales seguros con semáforos y la compañía de agentes de tránsito a la altura de la carrera 52 entre Bolívar y Carabobo y el puente Nutibara cerca a la calle 38.
De otro lado, en el sector del Parque Norte también hay cierre total de la calzada occidental de la carrera 53 entre la 77 y la 74.
Así mismo durante esta temporada se tendrán operativos de control fijos en la Avenida la Playa, donde se solicita a la ciudadanía tener un recorrido constante para evitar grandes congestiones en el Parque Norte, el Pueblito Paisa, Plaza Mayor, Parques del Río y corredor del río Medellín.
Acerca del Pueblito Paisa, que es uno de los sitios más visitados en esta época, las autoridades locales informaron que se permitirá el ingreso de buses de transporte turístico por la portería de la 30A saliendo por la 33. A la cima solo pueden ingresar vehículos pequeños para el descargue de pasajeros con limitaciones o movilidad reducida.
“El primer llamado es que se visiten los alumbrados en transporte público. Vamos a tener zonas de estacionamiento de chivas en el sector de El Sagrado Corazón, vamos a tener Zonas SER, para que tengamos en cuenta donde parqueamos. En el sector de Conquistadores no está permitido el parqueo y vamos a tener controles muy específicos”, precisó hace unos días el subsecretario de Control de Movilidad, Cristian Andrei Sepúlveda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
