
A través del Fondo Multidonante de la Organización de las Naciones Unidas, se dio a conocer que la entidad internacional aportará una multimillonaria suma de dinero para aportar para los procesos de paz que adelanta el gobierno nacional, encabezados por el presidente Gustavo Petro. Según lo escasamente revelado, estos recursos se girarían para atender la reformar rural, entre otros temas ya acordados previamente, que buscan la implementación y concertación de lo ya pactado y lo que se busca concertar.
Hace unos días, la misma entidad celebró los avances que ha tenido el Estado colombiano en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, diálogos que se adelantan en Venezuela y que a partir del 2023 se retomarán en México, otra de las naciones garantes de dicho proceso.
El representante especial del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Carlos Ruiz Massieu, expresó su entusiasmo por lo hasta ahora conseguido, y reafirmó la ayuda que brindará la entidad para que las negociaciones lleguen a un buen fin:
Precisamente, los recursos comenzarán a ser muy necesarios, al menos prontamente, pues desde ya, la guerrilla había declarado que comenzarían a entregar los denominados alivios humanitarios, que buscan comenzar a atender las comunidades más violentadas:

Desembolso millonario, que se espera se destine para un buen fin
Según lo revelado, el Fondo Multidonante invertirá unos 55 millones de dólares, dinero que se entregará hasta el año 2023, y que ayudará a la implementación del acuerdo de paz, firmado en el año 2016. Dentro de las destinaciones, lo principal sería la denominada reforma rural integral, uno de los puntos más cojos para el desarrollo de estos acuerdos, y que hasta el momento estaría comenzando a efectuarse.
Obviamente hay un tema de seguridad y protección a los firmantes, uno de los reclamos más insistentes por parte de distintas organizaciones, según Instituto de Estudios para el Desarrollo de Paz (INDEPAZ), estima que en lo corrido del 2022 han asesinado a 40 desmovilizados, y 345 desde que se firmaron los acuerdos.
Otro de los puntos sería el desminado de los territorios, labor que lleva años realizándose, pero que el no cese del conflicto ha imposibilitado este trabajo. Además, el dinero buscará la reincorporación a la sociedad, y economía, de estos desmovilizados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
