
Luego de que el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara este martes 13 de diciembre que instalará un paro armado indefinido a partir del jueves 15 por la zona del municipio de Medio San Juan, departamento del Chocó, el alto comisionado para la Paz recomendó al grupo subversivo actuar con coherencia, dado que con ellos se está adelantando un diálogo de paz.
La justificación que dio este frente para anunciar el “paro armado indefinido en los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima” a partir de las seis de la tarde del jueves es que las mal llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) —organización criminal mejor conocida como el Clan del Golfo— hicieron una incursión en el corregimiento de Negría, en el municipio de Istmina.
Allí, dice el ELN, hombres del Clan del Golfo dieron muerte a Santiago Felipe Cáceres Murillo y arrojaron su cadáver al río, “sin permitir siquiera que sus familiares hicieran el levantamiento del cuerpo”. Además, dijeron los subversivos que hay otra persona desaparecida y que la fuerza pública no está actuando de forma eficiente para detener la avanzada.
“La fuerza pública es responsable de lo que viene aconteciendo por la connivencia con los paramilitares. Es de conocimiento público la presencia del Ejército en el corregimiento de San Miguel y la concentración de paramilitares al frente del pueblo en el lugar la Peña y la quebrada Minguimalo. No se necesita siquiera del esfuerzo de inteligencia militar para saber lo que está sucediendo en el sector mencionado”, señalaron en la comunicación.
Para la guerrilla, las incursiones del Clan del Golfo mostrarían desinterés del Estado colombiano en garantizar las condiciones para desescalar el conflicto y permitir el retorno de la población desplazada a sus lugares de origen. No obstante, el comisionado Danilo Rueda considera que quien queda mal parado con un paro armado a estas alturas es el propio ELN, según lo que dijo este 14 de diciembre en la emisora Blu Radio.
“Esto afecta al Ejército de Liberación Nacional. Esto no afecta la política del gobierno. Nosotros seguimos actuando en coherencia. Todos los temas que se plantean en ese comunicado están siendo abordados en la coherencia de la política del enfoque de seguridad humana de este gobierno”, aseguró Rueda.
Cuando a Rueda le preguntaron qué hará la fuerza pública de la región si este anuncio no se reversa, el funcionario manifestó que esta seguirá cumpliendo sus tareas habituales de protección a la población civil. “Es que todo sigue realizándose dentro de las condiciones de conflictividad armada, el enfoque de seguridad humana es un enfoque que se asume por todo el gobierno y eso incluye a la fuerza pública”, concluyó.
Sobre una posible tregua navideña o un cese el fuego, en la más reciente rueda de prensa de los negociadores se supo que el tema no se abordó en este ciclo de conversaciones. “Vamos a trabajar por un cese bilateral, tenemos una idea parecida, y esperamos que ese sea un tema que en un siguiente ciclo abordemos. En este no fue abordado”, manifestó al respecto Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, jefe de la delegación elena.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


