
La Defensoría del Espacio Público (Dadep) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac) invitaron a todas las Juntas de Acción Comunal de Bogotá a que se conviertan en administradores de los salones comunales y parqueaderos barriales que están ubicados en el espacio público de la ciudad.
Según las entidades, en Bogotá existen actualmente estaciones barriales ubicados en el espacio público y cerca 730 salones comunales, construidos sobre bienes de uso público o bienes fiscales que son susceptibles de ser administrados por estas organizaciones comunitarias.
Ante la discusión frecuente de verificar qué espacios son adecuados para el empleo de parqueaderos públicos, y si estos son legales o ilegales; la administración a través del Dadep invitó a las comunidades a realizar la consulta a través de los canales informativos de la entidad para verificar la autenticidad de estas zonas de parqueo.
Los canales de atención de la entidad son:
- Correo electrónico: dadepbogota@dadep.gov.co
- PBX +57(601) 382 2510, +57(601) 350 7062
- Línea gratuita: 01 8000 127700
- Celular: +57316 473 2213
- Presencial: SuperCADECAD
- Av. Carrera 30 No. 25- 90. Piso 15
- Horario: lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.
Las Juntas de Acción Comunal que estén interesadas en la administración de estos espacios de estacionamiento barrial o de un salón comunal deberán realizar la solicitud formal a la Defensoría del Espacio Público, manifestando la intención de administrar estos entornos y especificar la ubicación detallada de los mismos.
Estas es la documentación que deben adjuntar:
- Auto de reconocimiento expedido por el Idpac.
- Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
- Acta de aprobación en asamblea para la suscripción del Convenio Solidario.
- Certificado de no inclusión en el boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República (JAC y representante).
- Antecedentes de Personería y Contraloría del Representante Legal.
- Plan de Acción.
- Reglamento administrativo.
- Reglamento de uso.
- Presupuesto
Le puede interesar: Comerciantes de San Victorino y Policía presentarán un centro de comando para prevenir la delincuencia
Cabe resaltar que esta solicitud puede ser enviada a través de dadepbogota@dadep.gov.co o radicarla en el SuperCADE CAD, ubicado en la carrera 30 #25 – 90, en los módulos D 151 o D 152.
El Dadep señaló que la entrega en administración de estos espacios públicos se llevará a cabo por medio de la plataforma Colombia Compra Eficiente SECOP II. Posteriormente, al cumplir con todos los trámites tanto financieros, técnicos y jurídicos, se suscribirá un Convenio Solidario el cual tendrá un plazo de 5 años.
Por otra parte, la entidad ha venido adelantado convocatorias, desde septiembre, para que estos espacios sean entregados, en un proceso de convenido solidario público a organizaciones comunitarias, líderes y lideresas barriales.
La directora de la Defensoría del Espacio Público, Alejandra Rodríguez Cortés, aseguró que estas estrategias buscan que la ciudadanía se apropie de sus espacios públicos, orientados y acompañados desde la administración.
“Es por ello que con #MeParqueo queremos que las organizaciones comunitarias administren los parqueaderos que le brindan un servicio importante a todos los vecinos y que a través del aprovechamiento económico de la operación de estos estacionamientos se realicen obras que contribuyan a que estos lugares se conviertan en #UnLugarComoElHogar para el uso, goce y disfrute de todos”, añadió Rodríguez.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
