
La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio garantizar que en el Plan Nacional de Desarrollo sean incluidas ofertas de viviendas urbanas y rurales exclusivas para las víctimas de desplazamiento forzado, por tratarse de sujetos de especial protección constitucional.
En la comunicación enviada, el Ministerio Público indicó que: “el Gobierno nacional debe garantizar la asignación de subsidios de vivienda con líneas específicas para esta población víctima”.
El órgano de control enfatizó que es necesario definir la manera en que se va a garantizar el acceso a los subsidios de quienes perdieron sus viviendas como consecuencia del conflicto y que, por su condición socioeconómica, no cumplen con los requisitos para figurar en los registros de Prosperidad Social.
Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá entregó 150 viviendas a familias vulnerables de la capital
La Procuraduría también advirtió que dicha cartera se debe comprometer a ejecutar los proyectos de vivienda urbana y rural que se han prolongado en su desarrollo hasta por diez años, para así, ofrecer una solución a las familias afectadas.
En esta materia, ciudades como Bogotá y Medellín han desarrollado proyectos de subsidios de vivienda para las personas víctimas del conflicto armado en el país.
Le puede interesar: Víctimas del conflicto en Medellín proponen al Gobierno nacional un proyecto de vivienda
Por ejemplo, en agosto pasado la Alcaldía de Bogotá entregó subsidios de vivienda y asentamiento a 150 familias vulnerables, las cuales entraban en el marco de víctimas del conflicto armado o estaban ubicadas en zonas de alto riesgo.
Las nuevas viviendas fueron entregadas en la localidad de Usme, al sur de la ciudad, a hogares con jefatura femenina, con adultos mayores o personas en condición de discapacidad.
Otro de los esfuerzos que se plantea desarrollar es la propuesta, por parte de organizaciones de víctimas del conflicto en Medellín, para crear un proyecto de vivienda metropolitano cuyos beneficiarios sean personas que sufrieron las consecuencias de la guerra en el país.
Le puede interesar: ‘Mi Ahorro, Mi Hogar’, mujeres cabeza de hogar podrán acceder a vivienda con la Secretaría de Hábitat
La propuesta se dio a conocer durante la segunda sesión 2022 del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT), donde las víctimas le pidieron al alcalde Daniel Quintero viabilizar ante el Gobierno de Gustavo Petro, la posibilidad de desarrollar un plan de acción para las víctimas ubicados en el Valle de Aburrá.
El alcalde Quintero aseguró que el Gobierno ha manifestado la voluntad de destinar tierras para avanzar en la justicia social.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
