
En el marco de que el Gobierno reglamentará las reglas y la forma en que los jóvenes integrantes de la llamada ‘Primera Línea’ que participaron en protestas podrán ser nombrados gestores de paz. La excandidata a la presidencia por el partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, se refirió al tema.
A través de su cuenta de Twitter, Betancourt mencionó que: “Contra viento y marea @PetroGustavo va a liberar más de 200 integrantes de primera línea con cuentas pendientes ante justicia por graves hechos en protestas 2021″, confirmó.
Ante las respuestas del anterior mensaje, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se pronunció en una rueda de prensa desde Caracas, Venezuela, desde la mesa de diálogo con el ELN no se ha gestionado nada con referencia a la liberación de jóvenes detenidos en medio de las protestas sociales del año pasado.
“Eso es absolutamente falso. Respetamos las opiniones de todo el mundo, pero podemos afirmar, reiterar, poner la mano en el fuego, someternos a una evaluación o a una prueba del polígrafo, porque aquí -mesa de diálogo- no se habló del tema de la primera línea ni se acordó nada de ese tema”, aseguró el alto Comisionado.
Por su lado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que con la firma del decreto 2422, se crea la comisión que evaluará caso por caso, de aquellos jóvenes que están siendo judicializados por diferentes delitos que habrían cometido durante el Paro Nacional del 2021.
“Las funciones de la comisión, de un lado, será definir los lineamientos técnicos y condiciones para implementar la facultad presidencial que está establecida en el artículo 5 de la Ley 2272 del 2022. La recomendación de admisión o exclusión de ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales y humanitarias que se encuentren privados de la libertad, como voceros”, aseguró el ministro.
Además, Iván Velásquez agregó que se definirán quiénes y en qué condiciones los integrantes de la Primera Línea serían gestores de paz. “Esta decisión no significa una conclusión de procesos e investigaciones. Es una decisión referente a la privación de libertad de las personas que resulten como promotores”, aclaró.
El ministro de Defensa también mencionó que el rol de la Comisión, que está conformada por los ministros del Interior y de Justicia, admeás del director del departamento administrativo de la Presidencia.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se reunirá con el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el próximo miércoles 14 de diciembre. En el encuentro hablarán sobre el Decreto 2422 de 2022 que le otorgaría la libertad a los jóvenes que fueron detenidos durante las protestas del paro nacional, en los que se incluye a miembros de la primera línea.
La reunión se anunció después de que el líder de la Fiscalía General de la Nación manifestara sus dudas frente a la normativa. “No entiendo bien la figura de gestor de paz que se habla dentro del decreto —puntualizó Barbosa— Tocaría explicarle al país exactamente vocero de quién o de qué y en el marco de qué proceso de paz”.
“Se debe examinar caso por caso —señaló el ministro a la revista Semana— Esta decisión no significa conclusión de procesos ni de investigaciones”. El propósito del decreto será ser una medida transitoria para ayudar los “líderes juveniles que en medio de la protesta tuvieron un comportamiento que fue censurado por la justicia” y estará en manos de los jueces de la República definir si se otorgan o no las libertades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
