
Entidades del Gobierno nacional firmaron un memorando de entendimiento para crear una empresa minera nacional a partir de activos incautados a grupos criminales para ayudar a los mineros a pequeña escala y abordar la contaminación relacionada con el sector.
De esta manera, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en llegar al mando, se comprometió a reformar el sector minero y descartó así más licencias para minas de carbón a cielo abierto a gran escala y en cambio, enfocarse en minerales importantes para la transición energética, como el cobre.
El memorando de entendimiento lo firmaron la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Ministerio de Minas y Energía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que es el fondo que administra los bienes incautados a delincuentes y grupos ilegales para indemnizar a las víctimas del conflicto armado interno del país sudamericano.
Ahora, las tres entidades analizarán cómo establecer la nueva empresa estatal, dijo a periodistas el director de la SAE, José Daniel Rojas.
La empresa minera nacional que se creará a partir de dos empresas comercializadoras de oro, actualmente bajo el control de la SAE, comprará oro a pequeños mineros que producen el metal precioso sin usar cianuro ni mercurio, con el objetivo de exportar oro ecológico a Europa, dijo el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, la semana pasada.
Ni el ministerio, ni la SAE ni la ANM dieron detalles sobre cuándo comenzaría la producción o las exportaciones de la nueva empresa.
Posición del Gobierno
La semana pasada, cuando se hizo el anuncio de que no habría más licencias para minas de carbón a cielo abierto a gran escala, Vélez recordó que el Gobierno tiene una posición ampliamente presentada desde que Petro era candidato a la Presidencia. Según ella, está puesto en el programa de Gobierno y es lo que el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, afirmó sobre las licencias.
Estas declaraciones de Vélez tuvieron lugar en la celebración por la certificación de Cenit como carbono neutro.
Durante su discurso agregó que “vamos a cuidar a las comunidades que son vecinas de estas minas o de estas potenciales reservas mineras; es decir, no más minería de carbón a cielo abierto de nuevos títulos”.
Más de 1.800 títulos vigentes
Cifras de la ANM detallan que actualmente hay cerca de 1.816 títulos vigentes para minería a cielo abierto que se encuentran en zonas protegidas y por ello la entidad aclaró que más del 48 % no contarían con una licencia ambiental.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
