
Un nuevo capítulo de enfrentar y a la planta de Hidroituango. Ahora no es referente con la sostenibilidad energética nacional, ni mucho menos acciones en las que se puede incurrir por diversos temas en los incumplimientos de la entrada operaciones, sino por el conflicto armado. La Jurisdicción Especial para la Paz lleva varios años estudiando a las víctimas de desaparición forzada, en esta zona y demás municipios aledaños del proyecto. En principio se presume que hay cerca de 2.100 fallecidos que pueden estar enterrados en estas intermediaciones, o en su defecto fueron enterrados cerca de los cuerpos de agua. Es por esto que le solicitaron al Centro Forense Integral Equitas Colombia determinar si hay cadáveres o no en este terreno.
Todo empezó hacia mediados del mes de diciembre del año 2020, cuando en la sección de ausencia de reconocimiento de la JEP, se dieron medidas cautelares para la protección de lugares de inhumación de víctimas de desaparición forzada, según el fallo se cobijan las áreas de influencia de Hidroituango, algunos municipios son: Briceño, Cáceres, Ituango, Nechí, Peque, Sabanalarga, Tarazá, Toledo y Valdivia.
Según los datos que contiene la jurisdicción, al menos el 50 % de las víctimas serían aportadas por actos cometidos por las Autodefensas Unidas de Colombia, hechos sucedidos hacia el año de 1996, y que se incrementaron estas desapariciones entre los años 2001 y 2002, dónde se contabilizan al menos 358 ciudadanos.
No obstante, la puesta en funcionamiento de las turbinas preocupa los familiares de las víctimas, pues estima que hay al menos 200 cuerpos en las aguas de los embalses, los cuáles podrían desaparecerse literalmente sí son arrastrados por la fuerza de la hidroeléctrica.
Este últimamente fue lo que se le demandó, por lo se está estudiando a posibilidad de ordenar una inspección forense, la cual permita encontrar estos cadáveres.

A pesar de las investigaciones, el futuro sigue siendo incierto
El movimiento Ríos Vivos es una de las organizaciones que más a enfrentado las problemáticas que ha generado Hidroituango, y para este caso es la encargada de solicitarle a la Jurisdicción Especial para la Paz la evaluación de las locaciones donde pueden estar los cadáveres. Es por esto que el Centro Forense Integral Equitas Colombia fue el encargado de realizar el estudio, y determinar con exactitud cuántos fallecidos hay en estas aguas.
Según lo compilado por Equitas, en su página de Internet, habría casi 7 mil registros de personas desaparecidas en este territorio, con víctimas desde la década de 1970, y que contendría casos de asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, masacres, reclutamientos ilícitos y secuestros.
Extraoficialmente se conoce que las Empresas Públicas de Medellín habría negado la posibilidad de que existan cuerpos dentro de las aguas, detallando que si estuvieran allí no tendrían incidencia en las aguas qué alimentan a la hidroeléctrica.
El 15 de diciembre se adelantará una diligencia, donde EPM y las víctimas conocerán los resultados oficiales del informe, además de escuchar las recomendaciones de Equitas para el tratamiento de este caso; pero ese día, posiblemente, se daría la entrada en operaciones de Hidroituango, por lo que podría ser un frenazo lo que estipule la JEP.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
