
Con la llegada de diciembre, muchos municipios y capitales colombianas empiezan a preparar las festividades tradicionales, las cuales se convierten en un gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros.
Gracias a estas festividades regionales se espera que al cierre del 2022 en el país se hayan hecho 96 millones de viajes que, según datos del Viceministerio de Turismo, implicarían una recuperación importante frente al flujo de pasajeros reportado al cierre de 2019, el año anterior a la pandemia.
El funcionario resaltó la importancia de que los turistas, tanto locales como extranjeros, contraten servicios turísticos en el país únicamente a través de operadores que cuenten con el registro nacional de turismo (RNT) vigente, a fin de garantizar una buena experiencia de viajes.
Entre las principales festividades para esta temporada se encuentran:
- El Aguinaldo Boyacense, del 16 al 22 de diciembre: tendrá como epicentro la plaza de Bolívar de Tunja, con un alumbrado para visitar que albergará conciertos gratuitos y al aire libre de los artistas Andy Rivera, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas, Fulanito, Kinito Méndez, Miriam Cruz (Chicas del Can), Rikarena, Danny Marín, Silvestre Dangond, Víctor Manuelle, Rey Ruiz, Fonseca, Doctor Krápula, Los Rolling Ruanas, Velo de Oza, Compañía Ilimitada, Jessi Uribe, los internacionales Rayos de México, Yeison Jiménez y Shaira.
- La Feria de Cali, del 25 al 30 de diciembre: es, quizás, uno de los eventos de mayor proyección internacional, con una ciudad reconocida como destino líder cultural de Sudamérica en los World Travel Awards de 2022. En esta feria los visitantes y locales podrán disfrutar del recorrido salsero, que incluye el Museo de la Salsa, el Chorrito Antillano, La Matraca, Nellyteca, Pa´Borojó y el parque Eloy Alfaro. Todo acompañado de lo mejor de la gastronomía caleña.
- El Carnaval de Blancos y Negros, del 2 al 6 de enero: Pasto (Nariño) celebra con una amplia oferta de presentaciones musicales, que va desde la música campesina al rock carnaval, además de otros conciertos como el Canto a la Tierra, de Mujeres Cantautoras del Sur y de Música Andina.
- El Carnaval de Riosucio: En este municipio de Caldas se celebrará esta festividad del 6 al 11 de enero de 2023. Esta tradicional celebración es patrimonio cultural, oral e inmaterial de la Nación y regresa después de que no se pudo hacer debido a la pandemia en 2021 (tiene la particularidad de celebrarse solo en años impares).
Este carnaval tiene por lema este año ‘Un pacto por la vida’ e inicia con la “entrada del diablo”, actividad durante la cual los asistentes celebran con música, juegos callejeros con talco y disfraces. Esto se complementará con una agenda cultural que incluye desfiles, danzas y comparsas, donde el público hace parte de esta celebración de la vida.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
