
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a audiencia de aporte a la verdad al exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’, para que aporte la información sobre el conflicto armado que permitan resolver su eventual sometimiento ante este tribuanl.
De acuerdo con la JEP, a partir de los aportes que haga Jiménez Naranjo durante la diligencia, que deberá ser convocada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, “la magistratura valorará si la contribución a la verdad devela de manera rica y detallada su grado real de involucramiento con el conflicto, con el fin de definir si se cumplen o no los factores de competencia fijados por la JEP para quienes en algún momento fueron integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, señala.
De esta manera, la sección resolvió el recurso de apelación interpuesto por el solicitante luego de que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas rechazó su sometimiento en calidad de exmiembro del grupo paramilitar y en la que también la sala asumió el estudio en calidad de tercero civil por hechos ocurridos entre los años 1990 y 1996.
Para finalizar, la Sala confirmó que no es posible aceptar su sometimiento porque no aportó pruebas que soporten su calidad de tercero civil, y le ordenó a Jiménez Naranjo que allegue las pruebas que den cuenta de que financió y auspició organizaciones paramilitares antes de integrarlas; y además de que, en lugar de presentar un compromiso claro, concreto y programado, realice aportes tempranos a la verdad en audiencia.
Hay que tener en cuenta que, Carlos Mario Jiménez, el exjefe paramilitar máximo cabecilla del entonces Bloque Central Bolívar de las Autodefensa Unidas de Colombia, fue deportado de los Estados Unidos en 2019. Después de pagar una condena por narcotráfico, ahora la Fiscalía General de la Nación le atribuyó 162 hechos criminales y, en diligencia de indagatoria, los aceptó.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra Violaciones a los Derechos Humanos impuso esta medida en centro carcelario contra el cabecilla del entonces Bloque Central Bolívar de las AUC por doce casos entre homicidios, secuestros, desapariciones forzadas, desplazamientos y otros delitos que se habrían cometido entre 2000 y 2004.

El ente investigador señaló que los elementos de prueba darían cuenta de 33 víctimas en los departamentos de Caquetá, Nariño, Putumayo y Santander, de las cuales 13 habrían sido asesinadas por oponerse al actuar ilícito del grupo de autodefensas a cargo de Macaco, no acceder al pago de extorsiones o por ser señaladas como auxiliadoras de otros grupos armados.
Dentro de los homicidios en los que estaría involucrado el exjefe paramilitar destacan el de Yolanda Cerón, una religiosa que fue asesinada el 19 de noviembre de 2001 por denunciar, en el país y en el extranjero, el accionar violento de las autodefensas y el apoyo que, presuntamente, recibían por parte de autoridades en esta región al suroccidente del país.
A su vez, alias Macaco habría participado en la desaparición forzada de Juvenal Celis, exintegrante de la Unión Patriótica, quien fue interceptado por hombres armados el 30 de junio de 2002, en Florencia Caquetá, así como en el asesinato del profesor Reyes Díaz Tirado el 21 de octubre de 2021 en el corregimiento San Ignacio del Opón en Landázuri, Santander.
A su vez, el ente investigador declaró que estos hechos criminales corresponden a delitos de lesa humanidad, debido a la sistematicidad, temor al que fue sometida la población y amenaza, dentro de las afectaciones a los derechos humanos de personas ajenas al conflicto armado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
