
El secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, dio a conocer que, de la mano con el gobierno colombiano, trabajan en una estrategia en tema de visados que les permita luchar contra la crisis migratoria que actualmente se vive en el país por el número de refugiados que toman el camino del Tapón del Darién para llegar al territorio norteamericano.
En diálogo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Mayorkas reiteró el compromiso de Estados Unidos para enfrentar la crisis migratoria pues sostuvo que ese no es un problema único en las dos naciones, sino en todo el mundo.
En esa línea, el funcionario norteamericano develó que, con el fin de evitar que se continúen presentando emergencias entre la población de migrantes que cruza la selva que divide a Colombia con Panamá, han considerado la opción de acelerar el proceso de expedición de visas.
También puede leer: Cancillería de Perú muestra “extrañeza” ante expresiones del presidente de Colombia, quien pidió a la CIDH proteger a Castillo
¿Y qué dijo el gobierno colombiano?

Tras la reunión que sostuvieron el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, el canciller colombiano informó que, el próximo año, se adelantará una conferencia para abordar todos los temas relacionados con la migración.
El alto funcionario colombiano, así mismo, develó que, en la mañana del viernes 9 de diciembre, el secretario Mayorkas se reunió con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, donde conversaron sobre “las iniciativas bilaterales encaminadas a facilitar las vías legales para los migrantes colombianos en Estados Unidos”.
También puede leer: “Papá usted es que es bruto que se va a quedar en el campo”: Infobae revisó la situación de los campesinos colombianos más allá de la reforma agraria
De acuerdo con el canciller, el primer mandatario colombiano y el alto funcionario estadounidense así mismo conversaron sobre la visión de Colombia de abordar el tema de la migración bajo un enfoque en el que se respeten los derechos humanos, los principios de solidaridad y responsabilidad compartida, con el fin de “asegurar una migración segura, ordenada y regular”.
“Estados Unidos es un socio estratégico de Colombia en su agenda migratoria y comparte nuestro enfoque para abordar la migración irregular en el continente. Ambos países seguirán trabajando con los socios en la región, para avanzar en los compromisos”, concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
