
Hidroituango es uno de los temas que sin duda más atención ha acaparado, sobre todo en las últimas semanas, debido a los plazos que tenían para que la hidroeléctrica entrara en función y todo lo que eso conlleva.
Lo más importante respecto al megaproyecto en este momento son las evacuaciones de las poblaciones aledañas. Este es uno de los temas más álgidos debido al riesgo que significa una posible falla en la hidroeléctrica.
Luego de diferentes reuniones entre las autoridades locales, departamentales, EPM, los organismos de socorro, entre otros, hace unos días se estableció que el próximo 14 de diciembre finalmente se ejecutará la evacuación de las poblaciones ubicadas aguas abajo.
En los últimos días todas estas entidades han estado gestionando los preparativos para la evacuación, un hecho que como se mencionó es de gran relevancia, no solo por la envergadura de Hidroituango sino por la salida masiva de miles de personas que podrían estar en riesgo si algo sale mal.
En los preparativos para sacar a las comunidades de la zona, no solo participan las entidades mencionadas. En los últimos días se conoció que organizaciones sociales y juntas de acción comunal están entre los actores principales de estas gestiones.
Las acciones que se adelantan en la actualidad
Esta semana el director del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), Jaime Gómez, informó que se ejecutó una reunión para definir las acciones que se adelantarían antes del 14 de diciembre.
De acuerdo con lo mencionado por el director del Dagran, EPM socializó la estrategia de integrar a las organizaciones sociales y juntas de acción comunal en el proceso, como se mencionó anteriormente. Además, resaltó las primeras acciones que se ejecutarían.
Según lo mencionado en los últimos días por Gómez, en la actualidad ya se estarían adelantando la construcción de los censos tanto de personas como de bienes, en los territorios donde se realizará la evacuación.
Para la próxima semana se tiene planeado un nuevo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el que se revisarán los censos, pero además, se establecerán de manera definitiva los protocolos que se tendrán en cuenta para realizar la evacuación de las poblaciones ubicadas aguas abajo.
Comunidades saldrán de su territorio por petición del presidente Gustavo Petro
Es de recordar que a inicios del mes pasado, cuando se hablaba del plazo que dio la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para que Hidroituango entrara en funcionamiento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó que se evacuara a la población en riesgo.
El alto mandatario recordó que en su gobierno lo más importante es la vida, por lo que solicitó que antes de encender cualquier turbina, los territorios aledaños a la hidroeléctrica debían ser evacuados.
“Antes de prender cualquier turbina en Hidroituango debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución que es un principio universal. En el gobierno del cambio por la vida es primero la vida”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Luego de la solicitud, EPM, las autoridades locales, departamentales y organismos de socorro tuvieron que reunirse y establecer cómo y cuándo se ejecutaría esto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
