
Bastante ha dado de qué hablar el informe que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó recientemente donde advirtió que las emisoras de las Fuerzas Militares en Colombia “debilitan la democracia”. Tras ese análisis, las reacciones no dieron espera y una de las principales defensoras del Ejército nacional, la senadora uribista María Fernanda Cabal, no dudó en reaccionar.
Fue a través de su cuenta de Twitter donde la congresista del Centro Democrático lanzó varios reparos no solo contra la entidad que vela por los periodistas en Colombia, sino que arremetió contra las conclusiones del informe al que la Flip tituló como ‘La radio de la fuerza pública: un monopolio que debilita la democracia’.
Primero, Cabal aseguró que le generaba “hastío” lidiar con la FLIP a la que sindicó de ser “la avanzada de un grupo insurgente”.

Además, como es común en ella, lanzó una de sus ácidas críticas contra los dirigentes del partido Comunes, que es conformado por los firmantes del Acuerdo de Paz e integrantes del secretariado de las antiguas Farc, una de las guerrillas que más sembró el terror en Colombia en medio del conflicto armado que azotó a la nación por más de 50 años pero que, después de firmar la paz, empezaron a promover proyectos de reivindicación como emisoras comunales y locales.

El vehemente reparo de la congresista de oposición al Gobierno nacional despertó varias reacciones de los usuarios de redes sociales, quienes le jalaron las orejas por, supuestamente, querer atentar contra la libertad de prensa. Hay que recordar que Cabal ha sido de las principales escuderas de los componentes del Ministerio de Defensa y, en algunos casos, ha omitido -y justificado- algunas de las polémicas en las que se han visto sumergidas la Policía y el Ejército.
“Lo dice la despojadora y compradora de votos”; “Senadora Cabal, ¿no piensa llamar al deportado Andrés Escobar, que la llama y la llama y usted no le contesta?”; “La Cabal, un peligro para la democracia”; “Tener que soportarla a ud en el congreso eso sí, con tantas estupideces que se la pasa diciendo”, fueron algunos de los reparos que publicaron los cibernautas. Por ahora, desde la Fundación para la Libertad de Prensa, no se han referido al respecto.
Sobre el informe de la Flip y las Fuerzas Militares
Uno de los principales hallazgos del informe muestra que estas emisoras representan el 45,73 % de las radiodifusoras de interés público, las cuales han sido usadas como canales de propaganda y comunicados que afectan a la población civil, pero también han servido para el entretenimiento y distribución de la información, características de aquellas identificadas en la categoría comercial.

De acuerdo con el informe, el Ejército Nacional es la fuerza con mayor número de estaciones, con un total de 93. Le siguen la Policía Nacional, con 36; la Armada, con 18; y en último lugar la Fuerza Aérea, con 3. El departamento con mayor presencia de estaciones es Antioquia, donde existen 18 y, según la FLIP, se podría hablar de una sobreoferta. Mientras que en los departamentos de Meta y Caquetá cuentan con 9, mientras que existen 7 en cada uno los departamentos de Arauca, Tolima y Norte de Santander.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
