
Colombia compareció ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante cuatro días, esto, en el marco del litigio que existe con Nicaragua, respecto a la delimitación de la plataforma continental que reclama el país centroamericano. Tras la culminación de los juicios orales, la defensa nacional declaró y le realizó diferentes sugerencias a la CIJ, esperando que se tome una decisión final en el 2023.
Son cinco puntos los que expuso la defensa de Colombia durante la ronda de cierre, aquí, le pidió a la Corte tener en cuenta el derecho internacional consuetudinario y resaltando su desaprobación a las peticiones de Nicaragua. Respecto a esto, la coagente, Carolina Olarte explicó que se presentaron de manera puntual los argumentos ante las preguntas establecidas por tribunal, respecto a la orden del 4 de octubre.
Principalmente, se resaltó que la idea de Nicaragua de extender su plataforma continental sobre el territorio colombiano, no es viable; argumentando que, según el derecho internacional consuetudinario, la anchura de su mar territorial de un estado, no puede extenderse sobre las millas náuticas de otro.
Olarte explicó:

De manera contundente, la defensa colombiano sostuvo que no hay criterio alguno por parte de Nicaragua, pues la delimitación solicitada se encuentra dentro de la zona marítima de otro país, en este caso Colombia, solicitando que se presente un fallo final y se rechacen los argumentos nicaragüenses.
“Igualmente, mencionamos que no existen criterios en el derecho internacional consuetudinario para proceder a una delimitación, y por tal motivo le solicitamos a la Corte Internacional de Justicia, en primer lugar, que no continúe con los méritos en este caso y que presente un fallo, y en ese sentido le solicitamos a la corte internacional de Justicia, que rechace de plano la solicitud de delimitación de la plataforma continental pretendida por Nicaragua”, explicó la coagente.
Inicialmente, Nicaragua solicitó la creación de un calendario que definiera las fechas en que este país iba a ser escuchado, esto, respecto a los documentos que están pendientes por exponer, no obstante, tajantemente, la defensa nacional en su comunicado rechazó la posición de los centroamericanos.
En el marco de las sesiones citadas por la CIJ en La Haya, se plantearon dos preguntas principales para que cada los citados expusieran sus argumentos, empero, conforme se desarrollaron los espacios, surgió un nuevo interrogante que fue aplaudido por la defensa colombiana, destacando que esto permitió profundizar en la coyuntura.
Así las cosas, Colombia y Nicaragua tendrán que esperar hasta 2023 para que la Corte exponga una respuesta final, claramente, el lapso podría variar conforme al análisis del tribunal. Según Carolina Olarte, dicho veredicto no es apelable y la defensa nacional adoptará de la mejor la eventual respuesta.
La coagente expresó: “Tenemos que esperar entonces lo que sucede al año próximo, como lo sabemos, las decisiones de la Corte no son apelables, estamos en este momento en esta jurisdicción y vamos con mucho respeto escuchar la decisión de la Corte”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
