Fiscalía asumió la investigación del homicidio del líder social Luis Peña

Dos sicarios en moto llegaron a la residencia de Luis Manuel Peña Salcedo y le dispararon en tres ocasiones, mientras jugaba a las cartas junto a sus amigos y familiares

Guardar
Sin el homicidio de Luis
Sin el homicidio de Luis Manuel Peña Salcedo, la entidad del Ministerio Público había contabilizado 199 asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Este jueves 8 de diciembre el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) reportó el asesinato de Luis Manuel Peña Salcedo líder social, comunal y activista del Pacto Histórico en Magangué, Bolívar.

Según las primeras versiones de lo sucedido, dos sicarios en moto llegaron a su residencia, en el barrio 2 de noviembre, y le dispararon en tres ocasiones mientras jugaba a las cartas junto a sus amigos y familiares.

Ante los hechos, la Fiscalía General de la Nación destinó a un grupo de la Unidad Especial de Investigación para esclarecer el homicidio del líder social y activista de la colectividad política del actual Gobierno nacional.

A su vez, la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas sobre la situación de los líderes sociales en Colombia; señalando que los líderes comunales son los que tienen mayor riesgo, y son los más afectados por la violencia, especialmente los que se encuentran en territorios con presencia de grupos armados.

Le puede interesar: Pacto Histórico rechazó el asesinato de Luis Peña, líder social en Magangué

Por su parte, el jefe nacional de servicio de la Policía Nacional, general Tito Castellanos, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del asesinato del líder social.

En entrevista con Blu Radio, el general Tito Castellanos explicó que “toda la información oportuna que se pueda brindar frente a este caso, estaremos nosotros en recepción dándola y esperamos que se agilice toda la investigación con el propósito de dar con los responsables”.

Por último, el oficial señaló:

Le puede interesar: María José Pizarro radicó una solicitud para que desde RTVC respondan por las denuncias de acoso y abuso sexual

Hay que anotar que el miércoles 7 de diciembre, la Defensoría del Pueblo informó que 2022 ha sido el año con el mayor número de homicidios a líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos desde 2016, año en que el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) inició el registro sistemático de esta conducta vulneratoria.

Sin el homicidio de Luis Manuel Peña Salcedo, la entidad del Ministerio Público había contabilizado 199 asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos.

De acuerdo con lo explicado por Carlos Camargo, defensor del Pueblo, el departamento con mayor número de asesinatos fue Nariño, con 33 casos, le sigue Cauca con 25, Putumayo (20), Antioquia (20), Arauca (12), Valle del Cauca (11), Bolívar (9), Santander (9), Chocó (7), Tolima (7), Caquetá (6), Cesar (4), Santander (4), Meta (4), La Guajira (3), Sucre (3), Córdoba (3), Huila (3), San Andrés (2), Magdalena (2), Boyacá (2), Risaralda (2) y Bogotá(2). Caldas, Cundinamarca, Casanare, Quindío, Guaviare y Amazonas reportaron un caso cada uno.

Seguir Leyendo: