
Debido a unas fallas estructurales que ponían en riesgo la vida de sus habitantes, el edificio Continental Towers de Medellín fue desalojado en 2013 y será sometido a implosión este jueves 8 de diciembre, nueve años después, por decisión de la administración de Daniel Quintero. Esta construcción y el edificio Space son ejemplos tristemente célebres del fenómeno de edificios enfermos en la capital de Antioquia, pero con la demolición de esta semana no termina el problema: más de una decena de edificaciones con fallas estructurales siguen en pie.
Con el nombre de edificios enfermos o con patología estructural se conoce en la prensa local el problema de las construcciones con fallas de origen. El primer caso ampliamente conocido en Medellín fue el Space, que era un proyecto de seis torres, estaba ubicado en el exclusivo sector de El Poblado y su construcción tomó siete años. Su torre 6 colapsó sin aviso el 12 de octubre de 2013 y dejó un saldo de 12 personas muertas.
Cuando las autoridades de gestión del riesgo revisaron el resto de la edificación, concluyeron que un colapso era altamente probable y ordenaron la evacuación completa. El Space fue demolido en 2014, pero el problema de los edificios enfermos no terminó allí. El Continental Towers presentó problemas similares y se ordenó su evacuación hace casi una década, pero solo hasta ahora se concreta su demolición.
Hay un común denominador entre el Space y Continental Towers: ambos son proyectos de la constructora Lérida CDO, cuyos representantes legales son Pablo Villegas Mesa y Álvaro Villegas Moreno. El Tribunal Administrativo de Antioquia condenó a los Villegas por los perjuicios materiales y morales ocasionados por el desastre del Space, junto con la Alcaldía de Medellín y el curador que otorgó el permiso de construcción, Carlos Alberto Ruiz.
Este tipo de construcciones se convierten en una estafa para los compradores de finca raíz y en un problema fiscal para la administración distrital: la sola demolición del Continental Towers costará 6.000 millones de pesos y el alcalde Quintero ha dicho en varias ocasiones que los contribuyentes no deberían asumir ese precio. Además, estos empresarios inmobiliarios han tomado la mala costumbre de declararse en insolvencia para evadir el pago de multas o indemnizaciones, reagruparse en otra razón social y seguir construyendo.
Para controlar la situación de los edificios con fallas estructurales fue creada una comisión accidental en el Concejo de Medellín. Lina García, la concejala que hoy coordina dicha comisión, explicó al diario El Tiempo cómo se reparte la responsabilidad sobre estas construcciones.
Edificios enfermos en Medellín
El Continental Towers se sumará a los edificios demolidos este 8 de diciembre a las 10 de la mañana, junto con Space, Bernavento y Lolay.
La Personería de Medellín tiene una lista de al menos 14 edificios más con fallas estructurales. De estos, sobre tres hay orden de evacuación: Kampala, Asensi y Mantua. Cuatro de ellos fueron reforzados para hacerlos habitables: Altos de San Juan, Colores de Calasanía, Punta Luna I y La Merced. Punta Luna III está en construcción y se le está haciendo seguimiento.
Los proyectos Cerezos de Calasanía, San Miguel del Rosario, Tricentenario, Altamira, Arboleda del Robledo y Atalaya de la Mota están habitados, se encuentran en seguimiento.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
