
Gustavo Petro va a completar cuatro meses en la presidencia de la República de Colombia, el primer jefe de Estado abiertamente de izquierda ha tenido que afrontar inconvenientes con la oposición y su plan de Gobierno, pero ha logrado sacar a delante una de sus propuestas que es la ‘Paz Total’. Un proyecto para que los diferentes actores armados se sometan a la justicia nacional y finalicen el conflicto en las zonas críticas del país.
Precisamente el presidente Petro indicó desde Bogotá en la ceremonia de ascenso a subtenientes del curso militar Bicentenario de la Batalla de Pichincha, que observa con buenos ojos el proceso que se está originando entre grupos criminales en Buenaventura para acabar la violencia en la región.
“Mañana va a estar en Buenaventura en un proceso inédito en el que 1.500 jovencitos negros, que se han venido matando entre sí, reclutados -porque no tienen posibilidad de nada- han sido llevados a matarse entre sí (...) esas conversaciones que se vienen adelantando ha permitido que en Buenaventura lleven 80 días sin un asesinato”, indicó el presidente de la República.
Uno de los puntos que fue tocado en su intervención fue la enfatización de mantener la justicia nacional, indicando que con la paz total no pretenden dar una licencia para traficar estupefacientes sino para terminar con el conflicto armado. “Nosotros no estamos dando permiso para traquetear. Estamos dando un permiso para acabar definitivamente la violencia”.
El panorama nacional está resentido debido al reciente atentado armado en el departamento del Cauca, presuntamente a manos de una de las subestructuras de las disidencias de las Farc a un puesto de control del Ejército que terminó con la vida de 6 uniformados y 5 más resultaron heridos.
Petro indicó que la paz es necesaria pero ‘no ingenua’: “no se puede pensar en que el Estado puede salir en estas condiciones. Veremos si la opción de dialogo se vuelve eficaz y la eficacia consiste en dejar la economía ilegal”.
De igual manera se expresó del consejo de seguridad adelantado en la zona tras conocerse del atentado armado que ocurrió en la madrugada de este martes 6 de diciembre. “El Consejo de Seguridad, además de lamentar la muerte de estos muchachos, tomó unas medidas de reacción, de acción, que se van a desencadenar en Putumayo, en la zona caucana que he mencionado y en Arauca, donde también se están presentando conflictividades en crecimiento”.
El jefe de Estado ha sido concreto en que se deben observar las verdaderas voluntades de las estructuras armadas para en realidad integrarse a un proceso de negociación, por lo que recordó que el único proceso de paz que se está desarrollando es con el ELN, mientras que con las bandas criminales de Buenaventura se están generando los acercamientos.
Shottas y los Espartanos
El domingo 4 de diciembre, a través de un aparente comunicado de los Shotas y Espartanos, las dos facciones de la banda La Local que tras una guerra interna desde el 2020 declararon recientemente una tregua para someterse a la iniciativa de Paz Total que impulsa el presidente, Gustavo Petro, aseguraron que mantendrán el cese de hostilidades.
“Desde que estableció el cese al fuego entre los grupos armados organizados en la ciudad de buenaventura, nuestro compromiso se ha hecho visible dando como resultado homicidios 0 durante 85 días consecutivos (sic)”, señalaron.
Sin embargo, indicaron que recientemente se reportaron dos asesinatos sobre los que negaron tener responsabilidad, lo que supuestamente fue también un revés para ellos.
“Lamentamos no poder continuar con este resultado y reprochamos la pérdida de dos vidas que se presentaron como hechos aislados en la ciudad”, sostuvieron.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
